Hay Prestigio para rato (segundo local y plan de expansión)

(Por Ernesto Andrade) La marca de origen argentino, con 50 años de historia y 85 sucursales en la vecina orilla, abrirá su segunda sucursal en los primeros días de agosto en un local de 700 m2 ubicado en 26 de Marzo 3524 casi Luis Alberto de Herrera y es la primera de un plan de expansión regional. 

Image description

Pablo Costa es el country manager de Prestigio, la marca con más de 50 años de historia y 85 sucursales en Argentina. Nacida como una pinturería y que en los últimos años fue agregando paulatinamente nuevas categorías. En contacto con InfoNegocios informó acerca de la próxima apertura de la segunda sucursal de la marca, a realizarse en los primeros días de agosto, enmarcada en un plan de expansión regional. 

El nuevo local está ubicado en 26 de Marzo 3524 casi Luis Alberto de Herrera, frente al World Trade Center, cuenta con 700m2 e implica en palabras de Costa: “una importante inversión destinada al proyecto, que incluye el reacondicionamiento del local y la implementación e integración de los sistemas tecnológicos con la plataforma para la venta en los diferentes canales digitales”.

Hace once años la marca inauguró su primer sucursal en el país, ubicada en Pedragosa Sierra esquina Italia, en Parada 5 de Punta del Este, mientras que la propuesta de Prestigio en Montevideo; “tendrá un amplio portfolio de marcas de pinturas y herramientas, espacios inspiradores para el público particular y una interesante oferta de productos para el profesional y las empresas. Además comercializaremos productos de Bazar, pequeños electrodomésticos y objetos decorativos. Alfombras, Pisos vinílicos. Sillas y mesas de diseño, juegos de comedor y livings para exteriores, Aire libre y jardín, piletas e inflables, reposeras y muchos otros productos que hagan más placentera la vida en el hogar, que mejoren el estilo de vida de nuestros clientes”.

¿Qué hacen diferente sus productos frente a otros del mercado?

Prestigio siempre se destacó por ofrecer experiencias de compra gratificantes e inspiradoras, con un layout innovador diseñado para que el cliente se sienta cómodo y un equipo profesional que acompaña al cliente en la realización de sus proyectos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.