Hasta el e-commerce se prepara para el verano: nueva sucursal de Abox en PDE

(Por Pía Mesa) Abox Uruguay, una de las empresas que se encarga de brindar el servicio de logística de las compras online, abrirá una nueva sucursal, esta vez en Punta del Este. Son 350 las personas que por semana utilizan el servicio de Abox, un 60% de los clientes son de Montevideo, mientras que un 40% del interior.

Image description

Si bien el e-commerce viene desarrollándose cada vez más, algunos todavía no logran entender del todo cómo funcionan las compras online, y por esto, empresas como Abox se dedican a ser intermediarios y facilitar el proceso entre que el cliente compra desde su computadora y el producto le llega a su casa.

Maximiliano Squadroni de Abox, contó a InfoNegocios que están apuntando a diversificar los orígenes de las compras porque la mayoría de las empresas se dedican a ocuparse del tráfico Miami – Montevideo y ya hay mucha competencia. “Nuestro diferencial fue tener sucursales en Argentina, Alemania, España e Israel”, comentó.

Hace aproximadamente un año que comenzaron a trabajar en Uruguay donde también brindan el servicio de logística a empresas. Según Squadroni, el negocio es bastante rentable y el crecimiento de la empresa ha sido exponencial, sobre todo en los últimos meses.

En este momento están promocionando una nueva sucursal de Abox en Punta del Este que permitirá que los clientes vayan a levantar sus compras. “Será un nuevo pick up center para que aquellos que compraron por internet y se fueron a vacacionar a Punta del Este puedan tener dónde levantar sus compras”, explicó el encargado de operaciones.

Para utilizar el servicio de Abox, primero hay que crearse un usuario en www.Abox.com.uy, ingresar los datos personales y automáticamente le llega a la persona un número de usuario que precisará al momento de realizar la compra. “Es bastante sencillo, entrás por ejemplo a Amazon, ponés la dirección de nuestro depósito, le agregas ese número de usuario y listo, a esperar”, explicó Squadroni. Una vez que el producto llega al depósito, el personal de Abox contacta al cliente para enviarle la mercadería.

El decreto vigente que intenta regular las compras al exterior por internet, permite que una persona pueda realizar cuatro compras anuales de hasta US$ 200. Por esto Abox ofrece la opción de consolidar, “está bueno de repente consolidar varias para aprovechar la compra y que no te gastes una compra por algo de solo US$ 40”, explicó Squadroni.

Algo que llamó la atención de Abox fue que la gente del interior está comprando cada vez más por internet, según Squadroni, antes Montevideo lideraba en compras y ahora están bastante parejos, los departamentos de Canelones, San José, Salto y Paysandú aparecen como los más fuertes. Un 60% de las compras son hechas por personas de Montevideo, mientras que un 40% por personas del interior. “Por eso estamos analizando la posibilidad de abrir alguna otra sucursal en algún departamento, se lo merecen porque compran casi de la misma forma”, concluyó Squadroni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.