Grupo Vierci promociona un nuevo competidor para el café y el limoncello (el carajillo busca ganarse un lugar en la sobremesa uruguaya)

La empresa paraguaya busca generar un mercado en Uruguay para el carajillo, una bebida a base de café y que se elabora con un producto de la casa: Licor 43.

 

Image description

En cuanto al origen de la bebida hay diferentes versiones. Una de ellas se remonta a los tiempos revolucionarios en Cuba, cuando los soldados españoles mezclaban brandy con café para darse “corajillo” y entrar en combate. Otra versión, y la más aceptada, es de acuerdo con la Enciclopedia de Barcelona, la cual explica que el Carajillo es invento de la comarca del Barcelonés que logró extenderse por toda España cuando cada mañana se les daba a los esclavos un carajo, es decir, un café con ron para motivarlos en sus jornadas laborales con alegría y energía.

Sin importar de dónde venga, lo cierto es que esta bebida a base de café está encontrando su momento de moda en Latinoamérica y los representantes de Licor 43 en Uruguay están sabiendo aprovechar el momento.

En charla con InfoNegocios, César Rostan, Gerente Comercial de Grupo Vierci, habló sobre la estrategia utilizada por la empresa para, a través del carajillo, ampliar el mercado en Uruguay para el Licor 43.

Licor 43 es una marca líder de mercado en Brasil y en México y nosotros estamos desarrollando un mercado local. Con este licor se hace un trago que se llama carajillo que es con café y está de moda. Es un trago insignia y de desarrollo en México, luego bajó a Brasil  y hoy es una marca que vendemos mucho en el mercado fronterizo”. En vista de los buenos números conseguidos en frontera con cerca de 25.000 cajas anuales vendidas, cuenta que “estamos desarrollando  mucho a Licor 43 en el mercado local a través de nuestros pubs y restoranes con ese trago, así como también en supermercados. Estamos promocionando el trago a través de baristas o bartenders como un aperitivo o como un digestivo. Después de comer usualmente se invitaba con café o limoncello, ahora invitamos con un carajillo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.