Gracias totalesssssssssss (Guimpler lanzará un instrumento musical para quienes no saben nada de música)

(Por Mathías Buela) Guimpler nace como una alternativa a los instrumentos “para probar”; saldrá al mercado con su segundo modelo en marzo de 2023 y el objetivo mayor es ingresar al mercado estadounidense.

Image description

El proyecto nace como un emprendimiento familiar entre Rodolfo, Daniel y Virginia Piñeyro, Perito en Electrónica, Arquitecto y Diseñadora Industrial, respectivamente, a partir del amor que los tres tienen por la música. Comenzaron en 2019 con la construcción de un prototipo y el desarrollo y validación de la idea de negocio con una incubadora. 

El producto consiste en un instrumento musical electrónico inspirado en la guitarra. No es una guitarra, pero permite a los usuarios tocar canciones de campamento sin la necesidad de tener conocimientos musicales previos. Si: ahora podés hacer corear De música ligera a tu familia aún sin saber lo que es una cejilla o un Fa. Los creadores explican que se inspira en una guitarra porque es para tocar canciones, acompañamientos o arpegios de una manera mucho más sencilla que con un instrumento tradicional, sin necesidad de formar acordes o hacer transiciones. 

Vieron una oportunidad cuando Fender, una de las marcas de guitarras más conocidas del mundo, publicó una estadística que muestra que, entre las personas que compran una guitarra para empezar a aprender, el 90% la abandona al cabo de un año. “Es un número que pega fuerte” comenta Daniel, ya que muestra una necesidad que no está del todo atendida: hay muchas personas que desean tocar música pero se frustran en el camino. “Generamos instrumentos que facilitan no abandonar”.

En este momento los desarrolladores están trabajando en un segundo prototipo, acompañado por una app que facilitará aún más la tarea. El plan es salir al mercado en marzo del 2023 a un precio competitivo. “En este momento el objetivo es tener un precio de venta de entre US$ 150 y US$ 200, que es lo que te sale un instrumento de iniciación. Los clientes a los que apuntamos son aquellos que compran una guitarra o un teclado para probar, esta es una alternativa para probar, entonces el precio tiene que comenzar ahí”. 

Para la construcción de los instrumentos, tanto el diseño como la electrónica se desarrollan a nivel local mientras que la producción es importada con complementos locales. Las carcasas se producen con corte láser e impresión 3D. 

Una vez que Guimpler haya puesto su pié en el mercado local, el objetivo es llegar a Estados Unidos. “Es un producto globalizable, no depende del idioma, ni siquiera es regional. Por eso queremos lograr la internacionalización. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.