Fútbol, mate, asado… ¡y energías renovables! (nace un nuevo patrimonio)

(Por Santiago Magni) Atlas Renewable Energy, una plataforma de generación de energía renovable enfocada en activos solares y eólicos, anunció el refinanciamiento por 114,4 millones de dólares para dos de sus plantas de energía solar en Uruguay.

Image description

Los uruguayos tendemos a enorgullecernos, y pelearnos con nuestros vecinos, por algunas costumbres como el mate, el asado, nuestra selección de fútbol o la rambla montevideana, como para poner algunos ejemplos. Sin embargo, las energías renovables se posicionan como un motivo de orgullo para nuestro país.

Uruguay está apostando por las energías renovables como motor de crecimiento y desarrollo de sus comunidades. La producción de energía proveniente de fuentes de energía renovables no ha parado de crecer en los últimos años y además con diferentes fuentes de producción, tanto energía solar como energía eólica.

En este marco Atlas Renewable Energy anunció el cierre de un financiamiento de 114,4 millones de dólares a largo plazo para sus proyectos de energía solar El Naranjal y Del Litoral en el departamento de Salto. El financiamiento fue asegurado a través de una colocación privada en Estados Unidos entre inversionistas internacionales, proceso llevado a cabo por DNB Markets, Inc. y la Corporación Interamericana de Inversiones (IDB-Invest).

“Estamos muy contentos de cerrar esta transacción con excelentes instituciones financieras respaldándonos. Creemos que la energía solar continuará desempeñando un papel crucial en suplir las necesidades de crecimiento energético de América Latina, debido a la sostenibilidad en la generación renovable y su creciente competitividad en términos de costos. A medida que crezca el sector de las energías renovables, Atlas continuará esforzándose por diferenciarse en el sector con innovación en cada faceta de nuestro negocio, incluida la estructuración del capital“, comentó el gerente general de Atlas Renewable Energy, Carlos Barrera.

Los proyectos El Naranjal y Del Litoral han operado en 190 hectáreas en el norte de Uruguay desde septiembre de 2017 y junio de 2017 respectivamente, con una totalidad de 238.720 módulos de paneles solares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.