Formas para crear mejores espacios de trabajo para las comunidades LGBTQIA+

En las empresas que no integran el ranking de Los Mejores Lugares Para Trabajar en Uruguay, solo el 56% de los colaboradores considera que las personas son tratadas con equidad, sin importar su orientación sexual.

Image description

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, Great Place to Work realizó un estudio sobre la situación de las personas LGBTQIA+ en sus lugares de trabajo. Según los datos relevados, la mayor discrepancia entre las experiencias laborales de los colaboradores LGBTQIA+ y heterosexuales radica en la seguridad psicológica: Incluso en los mejores lugares de trabajo, los colaboradores LGBTQIA+ tienen un 7% menos de probabilidades de tener un entorno de trabajo psicológica y emocionalmente saludable en comparación con sus compañeros de trabajo heterosexuales.

Específicamente en Uruguay, el 96% de los colaboradores de empresas que integran el ranking de Los Mejores Lugares Para Trabajar considera que las personas son tratadas con equidad, sin importar su orientación sexual. Sin embargo, solo el 56% de los colaboradores de las empresas uruguayas que no integran el ranking acuerdan con esta sentencia. Esto muestra una situación relativamente crítica en la mayoría de las organizaciones de nuestro país. El porcentaje de personas que se identifican como LGBTQIA+ prácticamente se ha duplicado en cada generación, partiendo de 1946. Hoy, el 11 % de los millennials son LGBTQIA+ y el 21 % de la Generación Z se identifica como LGBTQIA+. Las empresas, entonces, deben apoyar a uno de cada cinco integrantes de su grupo de talentos. 

¿Cómo hacerlo? Great Place To Work destaca estas cuatro formas: en primer lugar demostrar que la empresa es inclusiva, de diversas formas. Hay que buscar ser inclusivos en lo más grande y en lo más pequeño. Ser específicos en la comunicación para que los integrantes de la comunidad LGBTQIA+ no deban leer entre líneas y generar interpretaciones, es una de los puntos más importantes. Como segundo punto destacan “invertir en iniciativas de bienestar de los colaboradores: Es importante pensar en propuestas que apoyen y favorezcan la equidad, la inclusión y el sentido de pertenencia”. En tercer lugar incitan a apoyar a los colaboradores LGBTQIA+ incluso sin estar al tanto cuántos se benefician: “Suponer que sabes cuántas o qué colaboradores se sienten incluidas en el colectivo LGBTIQA+ es un error”. Por eso, las iniciativas deben ser independientes de esta información. Y como cuarto punto destacan ser un aliado aquí y ahora: Informarse sobre cómo apoyar a la comunidad. “Los líderes deben comprender las diversas situaciones y estar atentos para asegurar espacios de trabajo seguros y saludables”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.