Fin de semana de innovación (luego de una gira por Latam, llegó el fiiS a UY)

(Por Pía Mesa) Se llevó a cabo por primera vez en Uruguay, el Festival de Innovación Social (fiiS), que busca incentivar al público a emprender proyectos que puedan contribuir a mejorar la sociedad. Empresas, marcas, Gobierno y ONGs formaron parte del festival que, costó aproximadamente, entre U$S 120.000 y U$S 150.000 dólares.

Image description

El representante y organizador del festival en Uruguay, Bebo Gold, dijo a InfoNegocios que quedó sorprendido con la cantidad de gente que se acercó interesada en formar parte del festival, “es la primera vez que se hace acá en el país pero la receptividad de la gente y las empresas ha sido increíble”.

La primera edición del fiiS comenzó el viernes con la presentación de dos paneles sobre nuevas economías y sustentabilidad, sin embargo, el resto de las actividades comenzaron el sábado a las 9.00hs en el Parque Rodó.

Según Gold, el festival busca darle visibilidad a todas aquellos emprendedores que realizan proyectos de temáticas diferentes, “queremos incentivar e inspirar al público, darle la posibilidad a los que quieren emprender y no saben cómo”.

El festival contó con oradores nacionales e internacionales, y se abordaron temas como la salud, el cambio sistémico, ciudades inteligentes y ciudades resilientes. “A nivel nacional hay proyectos espectaculares que se están haciendo, por eso sus oradores quieren fomentar proyectos con impacto social”, comentó Gold.

Además de los paneles, el festival contó con espectáculos musicales y culturales para aquellos que no estaban interesados en las charlas, el organizador del evento explicó que la idea era también convocar al resto del público. “Armamos un espacio para toda la familia, a través de la música, la extensa propuesta gastronómica y la zona de juegos, quisimos convocar a todos”, comentó Gold.

El festival fue gratuito para el público, pero la organización, según Gold, costó entre US$120.000 y US$ 150.000, “se buscaron fondos para subsidiar el evento, hubo un gran aporte de las empresas y el gobierno”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.