Fernet + Tapas = Bar de Tapas (MVD tendrá un lugar exclusivo en Luis de Herrera e Iturriaga)

Hasta hace unos meses atrás el clásico tapeo madrileño no era muy común en Montevideo, donde la oferta gastronómica ligera no pasa de pizzas, gramajo, milanesas con “monótonas” salsas o las clásicas picadas. Pero casi nada de tapas y pinchos, hasta el próximo miércoles cuando abra sus puertas Fernet Bar de Tapas ubicado en Luis Alberto de Herrera esquina Iturriaga y contará con una capacidad para 150 personas … (seguí, hacé clic en el título)

...  distribuidas en dos plantas con diferentes ambientes y sectores.

Con una propuesta de cocina innovadora en la que toman especial protagonismo los sabores tradicionales, las presentaciones originales y el cuidado exquisito de los detalles a un precio promedio de $50 por tapa.
El chef Delfín Cabrera juega con los platos de la cocina tradicional española enmarcándolos con un acento andaluz respetando los gustos y sabores de la cocina tradicional uruguaya.
En lo que respecta a la cocktelería, la barra es el corazón del lugar, complemento ideal de una carta que invita a degustar las tapas y los tragos tal cuál lo anticipa su nombre: con una infinita variedad de Fernet. La marca “de la casa” es de origen italiano de nombre Novecento, además contará con las ya conocidas en el mercado local como Ramazotti, Branca, 1882 y Lucerna. Dentro de los planes no descartan la expansión hacia otros puntos una vez que todo marche "viento en popa".

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.