F. Pache quiere seguir creciendo por fuera del Mercosur (ahora va por el Medio Oriente)

Por segundo año consecutivo, Uruguay participó con un pabellón nacional en Gulfood, una de las ferias de alimentación más importantes del mundo. Y como sucede luego de estos eventos, hay evaluaciones y reflexiones. Conversamos con Fernando Pache, director de la firma F. Pache S.A., para quien el viaje fue una buena inversión ya que se encontraron con una de las mejores ferias tanto a nivel de expositores como de concurrencia. Desde 2005, la firma se viene volcando al mercado exterior para fortalecer su crecimiento. Y mal no le fue: hoy el 50% de sus ingresos proviene de sus ventas afuera. ¿La estrategia? “El plan de trabajo se ha delineado en proyectar que este crecimiento en las exportaciones no fuera especialmente basado en el Mercosur y sí hacer el máximo esfuerzo a la diversificación de países del mundo. Es claro que el Mercosur es nuestro soporte por el momento, pero cuánto más lejano sea el mercado y más diferente y extraño para la tradición exportadora sea el destino, ahí estará concurriendo F. Pache a presentar sus productos y servicios” nos cuenta.

El empresario también destaca la importancia de su “alianza estretégica” con Uruguay XXI “una herramienta de promoción comercial que tiene nuestro país y que pocas empresas saben aprovechar”. No obstante, reconoce que se podría trabajar mucho mejor si se programan las ferias con al menos un año de anticipación y si se preparan los stands con una imagen país más potente. “La humildad de apariencia en materia de marketing en un mundo tan y tan competitivo y agresivo a nivel comercial, demuestra una imagen de ‘cierta debilidad’ y en definitiva, éste es el paraguas sobre el que se presentan y exponen las empresas visitantes” reconoce.
Dentro de su “microstand” Pache atendió visitantes de diversos países interesados tanto en los tradicionales achocolatados que produce la firma, como también en su cacao en polvo para la industria, y el arroz, rubro en el cual han crecido muchísimo como exportadores.
F Pache exporta hoy a más de 20 países (entre ellos Argentina, Brasil, Camerún, China, Colombia, Congo, Costa de Marfil, Francia, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Haití, Liberia, Libia, Macedonia,  Madagascar, Marruecos, Panamá, Paraguay, Perú, Rusia y Senegal). Y para Pache “el haber recibido muchísimos interesados de Irán, Irak, Arabia Saudita, Qatar, Yemen, Siria, Rumania, Burkina Faso, Congo, entre otros tantos países, nos hace agudizar esfuerzos, tanto logísticos como específicos en cuanto a calidades y embalajes y nos entusiasma para seguir apostando a la ampliación de mercados fuera de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.