Estudiar en The British Schools cuesta desde $ 36.300 (el colegio del presidente y de una parte de su equipo de gobierno)

El colegio de Carrasco es el segundo más caro del país después del Uruguayan American School. Al British fue el presidente y van sus hijos. También fue la ministra de economía Azucena Arbeleche, el canciller Ernesto Talvi, la senadora por el partido colorado Carmen Sanguinetti y la nueva directora para asuntos consulares y vinculación Pauline Davies, entre otros.

Image description

The British Schools fue creado hace más de 110 años, recibe a unos 1.500 niños y adolescentes y sus profesores no están sindicalizados. Le da prioridad de admisión a los estudiantes con hermanos en la institución y a hijos de ex alumnos. Quienes no cumplan con esas condiciones deben llevar al momento de inscribirse recomendaciones de ex alumnos.

Para ir al British hay que tener un sólido respaldo económico. La mensualidad es de $ 36.300 para primaria hasta segundo año y a partir de entonces y hasta el final de la vida liceal del estudiante son $ 49.950. Se pagan diez cuotas anuales y una matrícula única correspondiente a la cuota del año en que ingrese el alumno.

El colegio fue fundado para las familias inglesas que residían en Uruguay y desde entonces la presencia de británicos fue una constante no solamente en el alumnado sino también entre los profesores.

Las primeras clases del British se dictaron en un edificio en la calle Blanes, en el que estaban separados hombres y mujeres, de ahí el plural del colegio “schools”.

Pero en 1947 adquirieron el predio de Carrasco, donde se fueron construyendo las instalaciones en las que todavía funciona el colegio. Hoy es un complejo de diez hectáreas con varios edificios, salones de clase de última generación, campos de deportes y auditorio, entre otros.

Existen varios prejuicios relativos a este colegio de clase alta entre los que se destacan los privilegios de niños y adolescentes que viven en un entorno muy diferente al resto del país. Sin embargo, nadie pone en juicio la buena calidad de su enseñanza cosmopolita, muy centrada en los valores deportivos y en el enriquecimiento cultural que brinda su ambiente bilingüe.

De acuerdo con consultas hechas por InfoNegocios, hay colegios más caros, como por ejemplo el Uruguayan American School, también ubicado en Carrasco. En esta institución las cuotas son semestrales y ascienden a US$ 9.200 dólares para primaria y US$ 10.900 para secundaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.