Están solos, muchachos… A pesar de la cercanía, los uruguayos no van a alentar en los JJOO

(Por Sabrina Cittadino) El 5 de agosto comienzan los Juegos Olímpicos más cerca que Uruguay haya tenido alguna vez. Serán en Río de Janeiro y si bien se trata de un destino bastante popular para los uruguayos, el evento multideportivo internacional más importante de todos no logra conquistar el interés de los viajeros.

Image description
Foto: El Comercio

Uruguay lleva a Río de Janeiro al número 25 en el ranking ATP, Pablo Cuevas, a Alejandro Foglia, quien fue el único que pudo traerse algún reconocimiento de Londres 2012, y a grandes ganadores en campeonatos específicos, como Emiliano Lasa, Déborah Rodríguez, Dolores Moreira o los hermanos Cuesta, por mencionar algunos. Y aun así, el deporte nacional no logra despertar un interés como lo hicieron los Juegos Olímpicos de la capital británica, cuando después de mucho tiempo el fútbol estuvo presente y con grandes figuras, como Luis Suárez y Edinson Cavani —y a pesar de eso la selección no pudo pasar la primera fase —.

Si no hay fútbol, cualquier competencia deportiva pierde interés. O al menos ese es el mensaje que parece transmitir el uruguayo de acuerdo a las pocas ventas y consultas que registran las agencias de viaje por Río en agosto. “La demanda para los Juegos Olímpicos es muy baja, los costos son altísimos y los deportes involucrados no tienen tanta demanda como el fútbol, por ejemplo”, nos contó Alejandra Bermúdez, socia directora de Jetmar. Es más, la empresa tampoco esperaba demasiada demanda.

El gerente de Relaciones Corporativas de Consolid Travel, Gustavo Mederos, coincidió en que no hay una motivación manifiesta que el viajero uruguayo sienta como para ir a los próximos Juegos. “Definitivamente el sentimiento que provoca y convoca entre los uruguayos un mundial de fútbol es diferente, dado que genera un aluvión de consultas y reservas muy importante”, explicó.

Por la misma línea se expresó el director de MacTravel, Sergio Bañales, quien indicó que al día de hoy sigue habiendo lugares disponibles en los vuelos a Río para los días previos a la inauguración del evento. “Las agencia no han tenido las consultas y ventas que tuvimos cuando el mundial de Brasil. El hecho de que Uruguay no haya clasificado en fútbol, también ha sido una de las razones por las que no hay prácticamente interés de los uruguayos. A los últimos Juegos de Londres fueron una buena cantidad de uruguayos, pero clasificamos en fútbol, eso ayudó, y había jugadores importantes en la plantilla. Algo de ‘clima’ había”, señaló.

En cuanto al clima, Bañales dijo que, más allá de los Juegos en Río, tampoco lo hubo para la Copa Centenario en Estados Unidos. Según él, se debe a un tema coyuntural referente a la situación económico-psicológica por la que el país está pasando, lo que frena el interés. “Eso se está dando a su vez para viajes a diferente lugares, porque han bajado en el entorno de un 12% en lo que va del año en comparación al pasado”, agregó.

En cuanto a este aspecto, Consolid Travel atraviesa una situación diferente, ya que de acuerdo a Mederos, la demanda ha superado las previsiones ya que han tenido algunas promociones con descuentos del 15%, lo que ha sido de ayuda. “Brasil en general, y Río en particular, es un destino siempre demandado por el público uruguayo, es decir que nunca cae a pesar de las variables económicas que puedan afectar el tipo de cambio”, indicó, pero las idas son por luna de miel, viajes entre amigos o parejas, no necesariamente por un interés manifiesto por los Juegos Olímpicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.