¿Estamos rodeados de personas tóxicas? (sí, encuesta revela que 55% es del entorno laboral)

Según un estudio realizado por el consultor organizacional Washington Otero, al que InfoNegocios accedió de modo exclusivo, un 60% de las personas consultadas acerca de si reconoce “personas tóxicas” en su vida -pertenecientes a tres grupos de empresarios PyMEs- dijo que sí, siendo el 55% del entorno laboral y que en un 85% de los casos afecta sus equipos de trabajo. ¿Tenés un tóxico en tu oficina?

Image description

¿Reconoces fácilmente a una persona tóxica? ¿Cuántas personas tóxicas identificas rápidamente? ¿Esta persona es de tu entorno laboral o personal? ¿Te ves afectado emocionalmente por esta persona? ¿Esta persona afecta negativamente tu entorno laboral o personal?

Con estos y otros disparadores, el consultor organizacional Washington Otero llevó adelante una encuesta que bien vale la pena analizar, tanto en los vínculos personales, pero sobre todo en las relaciones profesionales y laborales, ya que grandes, medianas o pequeñas empresas no escapan de esta situación que afecta los grupos de trabajo y por ende los resultados.

“El tema de las personas tóxicas no es nuevo, pero siempre vale la pena volver a ponerlo en escena y detenerse a pensar cómo y cuánto nos afecta, ya que los resultados son, al mismo tiempo que interesantes, ¡alarmantes!”, dijo Otero a InfoNegocios, agregando que “casi un 60% de los encuestados, que son en su mayoría empresarios, reconocen personas tóxicas en sus entornos, de los cuales un 55% forman parte del ámbito laboral”.

Según el agente de cambio y coaching transaccional, “hay una opinión muy contundente acerca de las personas tóxicas y es que las mismas afectan en sus grupos de trabajo o laborales en un 85% de los casos”.

“Esto nos permite pensar -apuntó Otero- en la importancia de trabajar esta problemática con más ahínco, ya que las personas tóxicas no son una moda, son personas que están junto a nosotros y afectan nuestro rendimiento. En este sentido, dar respuestas que nos permitan tener herramientas para trabajar el tema facilitará a quienes son responsables en las organizaciones de mejorar el clima laboral”.

Otero, quien en 2019 armó su primer grupo Vistage en Argentina -que lideró hasta que estuvo radicado allí- y desde 2020 es chair en esta misma organización en Uruguay, sostiene que lo primero que debemos tener en cuenta todos, no solo empresarios, es reconocer correctamente a una persona tóxica, “no dando por sentado que se trata solamente de alguien que me genera incomodidad”.

¿Cómo lo reconocemos? Según el consultor existen algunas características -entre otras- que marcan el perfil del tóxico: excesivo gusto por el poder, obsesivo por el control, posesivos, extremadamente celosos, manipuladores, generalmente muy inteligentes, tendientes a crear conflictos y confrontativos, “al punto de que preferimos darles la razón antes de seguir discutiendo y nos desgasten anímicamente”.

Según Otero, lo que debe observarse no es si una persona tiene una o dos características de estas características, “sino con qué intensidad, tendencia y permanencia tiene cada una”.

¿Qué hacemos frente a un tóxico? Otero dijo que existen “tips prácticos” frente a estas personas, como por ejemplo -si no va a consultar inmediatamente con un profesional- fijar límites claros, comunicándose directamente con la persona tóxica.

“En mi experiencia, cuando sé que una persona es tóxica, busco entender su lógica y descubrir su sentimientos y forma de pensar, lo que me lleva a darme cuenta si lo que busca es hacer daño porque odia o le molesta la persona de turno, o porque su inteligencia emocional no le permite ver el daño que está haciendo”, sostuvo Otero, agregando que “una comunicación asertiva y buscando que la persona se ponga y se calce sus zapatos consigue buenos resultados”.

¿Está mirando de reojo a colegas o compañeros de trabajo? ¿Hay tóxicos en la oficina? Calma, no es nuevo y tiene solución. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.