Esperá en el andén, se viene la obra más importante en los últimos 50 años en Uy

Con tinte electoral, pero golpeando en el corazón uruguayo, el Estado anunció que se firmó el contrato de la financiación de la obra del Ferrocarril Central. 

Image description

En los últimos 50 años, Uruguay ha tenido grandes construcciones como la represa de Salto Grande, pero la obra del Ferrocarril Central ha tenido en vilo a todo el gobierno y a dos grupos sociales que se han movilizado a favor y otros en contra. 

El Estado se manejó con total hermetismo en las negociaciones con la empresa finlandesa para instalar la segunda planta de celulosa en el pueblo Centenario ubicado en el departamento de Durazno. 

Pero el gobierno dió un giro de timón y comunicó que la inversión total del proyecto del Ferrocarril Central será de US$ 1.070 millones. Estos datos fueron solicitados durante muchos meses por parte de los partidos de la oposición que venían reclamando saber más sobre esta construcción y sobre los detalles de la inversión. 

La obra se financia a través del Banco Interamericano de Desarrollo que financiará un total de hasta US$ 300 millones y con la Corporación Andina de Fomento que financiará US$ 85 millones, a los que se agrega el aporte de los bancos comerciales Intesa Sanpaolo (Italia) y Sumitomo Banking Corporation (Japón), los que tomarán a su cargo la financiación de US$ 85 millones cada uno. 

En cuanto a la financiación en moneda local, la misma será provista por la Administradora de Activos, a través del Fideicomiso Financiero CAFAM Ferrocarril Central, un monto equivalente a US$ 315 millones. 

La obra rehabilitará 273 km de la vía férrea que una la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.