Enamorados y descasados. En una década cayó 40% el número de matrimonios civiles

Mañana muchos uruguayos celebrarán el Día de los Enamorados (San Valentín), y es una movida que viene creciendo anualmente, sobre todo por el ímpetu que le ponen las marcas. Y sin razón aparente, así como avanza el amor decrece la legalización de la unión a través del matrimonio civil. De hecho, en 2012, se registraron en todo el país 9.631 matrimonios, de acuerdo a los últimos datos disponibles en el Registro Civil, a razón de… (seguí, hacé clic en el título)

... 38 por día. La cifra refleja que optaron por legalizar su unión 5,8 de cada 1.000 habitantes. Aunque en 2012 la cifra de los registros tuvo un leve repunte respecto a 2011 (9.606), está bastante por debajo de los 11.080 del 2009. Si miramos el calendario desde más lejos, vemos un desplome desde 2002, cuando los matrimonios sumaron 14.073 (último dato disponible en el Instituto Nacional de Estadística). La caída es de 40%. La brecha se hace más amplia si la comparamos con los 19 mil de 1992.
En Montevideo, la cantidad de parejas que pasaron por el Registro Civil de la peatonal Sarandí en 2012 totalizó 4.009, lo que representa una caída de casi 20% si la comparamos con lo que sucedía en 2009.
El panorama en el interior no es tan diferente del patrón capitalino. La mayoría de los departamentos populosos registran menores cifras de celebración de matrimonios civiles desde 2009. La que menos retrocedió fue Salto, donde se registraron 481 en 2012 y 492 en 2009. El departamento con menor número de matrimonios es Flores: apenas 67 en 2012.
Quizás los datos del 2013 muestren otro repunte ya que deberían sumarse los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo que se realizan en el territorio nacional desde abril del año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.