En Uruguay hay 1 equino cada siete habitantes… el sector mueve US$ 335 millones

Una minuciosa investigación sobre el tamaño actual y el potencial del sector ecuestre en el Uruguay, fue presentada ayer por el Ing. Agr. Alejandro Ferrari en el marco de las actividades que realiza el instituto Uruguay XXI. En el informe se da cuenta de la existencia de unos 425 mil cabezas, algo así como un caballo cada siete habitantes, lo que nos ubica en términos per cápita en el segundo país del mundo luego de Mongolia. También se estima que el sector representa un valor agregado bruto para la economía uruguaya de casi un punto del PBI, aportando más de US$ 330 millones al año, US$ 29 millones en exportaciones, US$ 106 millones de dólares en empleo, distribuidos en 18.000 puestos de trabajo directos.

La cantidad de animales en función de su uso (incluyendo reproductores, animales jóvenes y animales en actividad) se agrupan de acuerdo a las siguientes proporciones: deportes ecuestres (4-5%); razas funcionales (7-8%); agro y servicios (87%); turismo y enseñanza (1-2%). La investigación estima que el stock total de equinos tuvo un leve descenso en los últimos años, aumentando la proporción de animales destinados a los deportes ecuestres y las razas funcionales. Dentro de los deportivos, la Hípica es la que nuclea la mayor cantidad de animales en actividad (39%), seguida por el Enduro (22%), el Raid (11%) y el Polo (5%).
El informe también analiza el potencial exportador del sector que asimismo está en condiciones de captar inversiones extranjeras, y sugiere cinco ejes de acción para el desarrollo: cría y entrenamiento para deporte y paseo; turismo de eventos ecuestres; turismo ecuestre; sanidad y alimentación equina; y equipamiento para jinetes y caballos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.