En siete años se duplicaron los destinos a los que se vuela directo desde Uruguay

En el 2003, sólo se podía viajar desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco (AIC) en forma directa hacia Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Asunción, San Pablo, Río, Porto Alegre, Santiago y Madrid. En total había unas 156 frecuencias semanales a esos destinos, operados por nueve compañías. Siete años después, en 2010, con una terminal aeroportuaria suntuosa y quizá hasta excesiva para la operativa actual, se cumplen vuelos regulares a 16 destinos (el doble que en el 2003) en 268 frecuencias (70% más que en 2003), sumando ciudades como Miami, Panamá, Lima, Curitiba, Foz de Iguazú y Córdoba en el exterior, y Salto y Rivera en el interior del país, con vuelos operados por la compañía BQB. El número de pasajeros pasó de 827.249 a 1.326.821 al cierre del 2009, según datos proporcionados por el AIC. Buenos Aires sigue siendo el destino más frecuente desde Carrasco, con un puente aéreo que opera unos 108 vuelos semanales, 44 más que los 60 que operaba en 2003 y 34 más que los 74 que se cumplían en 2009. En estos años, el negocio aerocomercial se ha concentrado. Mientras en 2003 los vuelos eran operados por nueve compañías, en la actualidad son 11 empresas las que operan el doble de frecuencias tanto en vuelos regulares nacionales como internacionales. ¿A qué otros destinos debería volarse directamente desde Carrasco?

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.