En siete años se duplicaron los destinos a los que se vuela directo desde Uruguay

En el 2003, sólo se podía viajar desde el Aeropuerto Internacional de Carrasco (AIC) en forma directa hacia Buenos Aires (Aeroparque y Ezeiza), Asunción, San Pablo, Río, Porto Alegre, Santiago y Madrid. En total había unas 156 frecuencias semanales a esos destinos, operados por nueve compañías. Siete años después, en 2010, con una terminal aeroportuaria suntuosa y quizá hasta excesiva para la operativa actual, se cumplen vuelos regulares a 16 destinos (el doble que en el 2003) en 268 frecuencias (70% más que en 2003), sumando ciudades como Miami, Panamá, Lima, Curitiba, Foz de Iguazú y Córdoba en el exterior, y Salto y Rivera en el interior del país, con vuelos operados por la compañía BQB. El número de pasajeros pasó de 827.249 a 1.326.821 al cierre del 2009, según datos proporcionados por el AIC. Buenos Aires sigue siendo el destino más frecuente desde Carrasco, con un puente aéreo que opera unos 108 vuelos semanales, 44 más que los 60 que operaba en 2003 y 34 más que los 74 que se cumplían en 2009. En estos años, el negocio aerocomercial se ha concentrado. Mientras en 2003 los vuelos eran operados por nueve compañías, en la actualidad son 11 empresas las que operan el doble de frecuencias tanto en vuelos regulares nacionales como internacionales. ¿A qué otros destinos debería volarse directamente desde Carrasco?

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.