En seis meses plan de recolección segura de medicamentos juntó 2,5 toneladas

Luego de aprobado el decreto que obliga a los fabricantes a hacerse cargo de los desechos producidos luego del consumo de sus productos, el sector farmacéutico comenzó a implementar un plan de gestión por el cual se recogerían los medicamentos vencidos y los envases de medicamentos que quedan en las casas. El plan recién comenzó a funcionar a comienzos de este año y en seis meses logró reunir más de 2,5 toneladas de envases, según nos comentó el ingeniero químico Marcel Winicki, responsable técnico del Plan de Eliminación Segura de Medicamentos (Plesem).

El plan, al que le falta más difusión, implica que los consumidores depositen en las urnas “Ecofarma” por ahora ubicadas sólo en farmacias de Montevideo (en total suman 450), pero se pretende llegar a mediados del 2012 al sur del Río Negro y un año después a todo el país. Winicki nos explicó el procedimiento: “Los envases vacíos son retirados de las farmacias y se llevan a la planta, donde son pesados y clasificados”. Lo que es reutilizable se recicla en papel y cartón y lo que no se incinera. Las cámaras farmacéuticas Cefa y ALN, responsables finales del plan, confiaron a la firma Plateran (Farmared-Logired) la ejecución integral del plan. A través de los sanatorios no se puede recolectar pero sí difundir y por lo tanto, hasta el momento, sólo se entrega folletería explicativa. ¿Cómo te deshacés de los medicamentos vencidos o envases usados que quedan en tu casa?

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.