En mayo se viene Sinergia Tech con foco en tecnología y 1.100 m2 para oficinas y coworkers

(Por Lucía Etchegoyen) Desde mayo abrirá sus puertas un nuevo espacio de Cowork de la mano de Sinergia, en conjunto con The Electric Factory y Marker Lab, con la particularidad de ser una plataforma de creación de empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos tecnológicos. La oficina está ubicada en la calle Pablo de María y tendrá 1.100 m2 distribuidos en oficinas para 7 startups, un espacio de coworking para unos 100... (seguí, hacé clic en el título)

... o 150 personas y un laboratorio de robótica, según nos cuenta Maximiliano Pérez, Director de Sinergia Tech.

En total, la firma sumará 3.600 metros cuadrados de coworking en nuestro país (1.500 m2 de Sinergia Cowork, 1.000 m2 de Sinergia Punta del Este y 1.100m2 de Sinergia Tech)

Se crearán empresas dedicadas a la fabricación de dispositivos tecnológicos que contarán con características únicas en Uruguay y la región. En el nuevo espacio, los clientes accederán servicios integrales que les permitirán desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles, ajustadas a las necesidades globales de esta década.

Prácticamente todas las áreas del conocimiento humano encontrará una forma de aplicarse dentro de Sinergia Tech, desde ingeniería electrónica, mecatrónica, mecánica, eléctrica, industrial, hasta administración, economía, medicina, diseño y arquitectura. "El emprendimiento contribuirá a fortalecer el desarrollo, económico, social y cultural de Uruguay, al presentarse como un agente integrador a nivel local de las tecnologías de fabricación digital que caracterizan a los países del primer mundo", sostiene Maximiliano.

Por otro lado, dentro de los planes a futuro Sinergia pretende replicar este modelo en otras ciudades del interior del país y sueñan con instalarse en otras ciudades de América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.