En mayo la importación de TV supera los US$ 11 M (valen menos de la mitad que para Sudáfrica)

A menos de un mes del comienzo de la Copa Mundial Fifa 2014, el mercado de televisores está en ebullición. Las marcas ponen toda la carne en el asador y el premio “TV” se suma a la lluvia de promociones mundialistas. Hilando fino, sólo en mayo, el valor de las importaciones de teles ya superó los US$ 11 millones (valor CIF) según los datos que nos acerca la gente del departamento de Inteligencia Comercial de … (seguí, hacé clic en el título)

... Uruguay XXI. A diferencia del 2010 en esta “zafra” mundialista las pantallas LED de televisores son las que mandan en el mercado.

Hace menos de 15 años, cuando llegaron los primeros televisores LCD (eran de 26 pulgadas) costaban alrededor de US$ 10 mil. Cuatro años atrás, para el Mundial de Sudáfrica, el precio para el estándar que era la pantalla de 32 pulgadas, había caído a US$ 1.000 y por estos días, con las facilidades de pago de tarjetas “asociadas” encontrás televisores de ese tamaño (y mejores prestaciones) en los US$ 400. Las Smart, aun sin masificarse ya están en los racks de los early adopters, y seguramente crezcan en función de una sensible caída de precios y la adopción de fibra óptica que permite utilizar el ancho de banda necesario para que estos televisores funcionen en su máximo potencial.
Según los datos relevados por Uruguay XXI, en base a documentos aduaneros, en lo que va del 2014 ingresaron al país unas 190 mil unidades (por US$ 33,3  millones valor CIF), de las cuales 57 mil lo hicieron en mayo. La cifra supera en casi 3 mil unidades (5%) el registro de mayo de 2010.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.