En las arenas del este (Mr. Kebap´s ya está en Punta Shopping)

Desde 2013, el restaurante especializado en comida del Medio Oriente viene ofreciendo a los uruguayos un sabor distinto para sus paladares, ganándose un lugar con cada kebap, falafel y lehmeyun que sirven. Con locales en el Centro y Parque Batlle, ahora Mr. Kebap´s vuelve de algún modo a sus raíces, pero más hacia el este.

Image description
Image description
Image description

Con la premisa de mostrar la comida del Medio Oriente sin camellos ni pirámides, pero siendo fiel al estilo tradicional de preparación de kebap´s, falafel´s y lehmeyun´s entre otros platos típicos, Matías Alvez abrió por primera vez un local de Mr. Kebap’s en 2013, en el balneario Atlántida, a poco más de 40 kilómetros al este de Montevideo.

Ahora, pasado el tiempo y habiendo consolidado aquella idea de iniciar un negocio totalmente diferente en el mercado gastronómico uruguayo, Mr. Kebap’s se fue más hacia este, y más precisamente al balneario por excelencia de nuestro país: Punta del Este.

“Desde que comenzamos no hemos parado de crecer, primero con un local en Atlántida, luego otro en Montevideo –en el Centro–, después en Parque Batlle, después nuestra primera sucursal como franquicia, y así llegamos a Punta Shopping”, dijo el gerente general de Mr. Kebap’s a InfoNegocios.

Y según Alvez, la semana que viene puede haber más novedades, porque se están cerrando algunos acuerdos para que Mr. Kebap’s se sume a la oferta gastronómica de un nuevo “mercado gourmet”, en los que la comida es tan protagonista del espacio como lo son los emprendimientos orientados al diseño, la innovación y la cultura.

Para Alvez, si bien en el rubro de comida rápida hay una tendencia hacia las hamburguesas gourmet o las pizzas de estilo americano, “el sabor de un kebap, un falafel´s o un lehmeyun es inigualable, y quien los haya degustado sabe que en esa comida hay más que eso, hay toda una cultura, una tradición, una historia”.

“Por esto –sostiene el gerente general de Mr. Kebap’s– vendemos un promedio de 700 u 800 kebap´s por semana, lo cual para nosotros es muy bueno y más en este tiempo en el que el sector gastronómico se vio afectado por el coronavirus”.

Si bien es cierto que en una época a nadie se le hubiera ocurrido que los uruguayos comiéramos sushi o fuéramos tan conocedores de la cerveza artesanal, Alvez remarca que el paladar de los uruguayos es ávido de probar nuevas cosas y poco a poco va incorporándolo a su cotidianidad.

“De todos modos nosotros fuimos adaptándonos –dijo Alvez–, porque al principio hacíamos la fórmula real que aprendimos en Europa con unos turcos, pero era una receta muy fuerte, intensa, picante… Ahora nuestra carta sigue con esa tradición y fuimos agregando un menú más cosmopolita para todos los gustos”.

En suma, de la mano de la apertura de los centros comerciales y con protocolos bien definidos para trabajar en el rubro gastronómico, Mr. Kebap’s pisa fuerte en el este mientras espera hacerse de la llave de un nuevo local en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.