En la “penca” económica 2015, los empresarios ven el dólar a $ 24 y la inflación arriba de 9%

La novena edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte (realizada durante abril y mayo) recoge una visión menos negativa sobre la economía local en relación a los valores vistos seis meses atrás. De hecho, la porción de los empresarios que consideran que la situación económica está peor cayó de 52,6% a 46,6%.
Según el análisis que hace Deloitte de los resultados, el menor pesimismo encuentra un… (seguí, clic en el título)

... correlato en la visión sobre las condiciones actuales del clima de negocios, que fue calificado como bueno o muy bueno por el 52,7% de las respuestas. Pese a esa mejora, las respuestas favorables siguen siendo reducidas en relación a los años previos.

Las perspectivas para el 2015, con incertidumbre sobre el “signo” del nuevo gobierno, también resultan un poco menos pesimistas que las registradas en octubre pasado. El porcentaje de empresarios que espera un empeoramiento de la situación económica en los próximos doce meses se redujo de 61% a 59%. Prevalece una tónica negativa, casi sin respuestas que prevean una mejor situación dentro de un año.
La inflación sigue siendo un tema de agenda y se mantendrá con ritmo alcista. Esperan supere el 9% para 2015. La expectativa a mediano plazo (“para dentro de tres o cuatro años”) tienda hacia valores menores que los previstos para el año que viene, aunque el 70% de las respuestas ubican a la variación del IPC por encima del rango meta establecido por el BCU .
El dólar dentro de un año se situará entre $ 24 y $ 25 para el 48,3% de los encuestados. El 37,3% lo ubica entre $ 23 y $ 24. El 9,9% sitúa el cambio de la moneda doméstica por encima de $ 25 y sólo un 4,5% por debajo del nivel actual de $ 23.
Menos de la mitad valora negativamente la gestión del gobierno. El nivel de desaprobación cayó 4 puntos desde octubre (de 52,8% a 48,8%). Las buenas “notas” vienen por el lado del crecimiento económico, promoción de la inversión y empleo. Los “deberes” siguen siendo infraestructura, educación y seguridad pública, que obtuvieron evaluaciones muy negativas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.