En dos años Ukash ya vende US$ 210.000 mensuales en “pines” (y sigue expandiéndose)

Mayormente utilizado para el pago de apuestas on line y compra de minutos de telefonía (Skype), Ukash se consolida localmente como un producto de prepago. La empresa madre es de origen inglés traída a Uruguay por emprendedores locales que han expandido el negocio a Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil y Colombia en Latinoamérica. En Uruguay funciona a través de una alianza con la red de pagos y cobranzas RedPagos.
Gustavo Trenche, uno de los socios de la compañía que trajo este negocio al Uruguay, nos cuenta que el servicio, que consiste en la venta de códigos (PIN) de 18 dígitos autogenerados valuados en US$ 20, US$ 50 o US$ 100, que luego el usuario puede utilizar para pagar en distintos sites de Internet.  Aunque ya llevan dos años en Uruguay, recuerdan que no fue fácil penetrar la cultura de pagos tradicional y recuerda que el primer mes de operación lograron vender apenas US$ 1.000 en “pines”.
En estos dos años el negocio creció exponencialmente al punto que el promedio de ventas mensuales llega hoy a los US$ 210.000. También les fue muy bien en Argentina donde en los primeros cuatro meses ya equipararon los promedios de Uruguay. Pero la idea es este año desembarcar en Chile, Perú y Paraguay. Ukash es un servicio perteneciente a la firma inglesa SmartVoucher, que a su vez es propiedad de Blue Label Telecom. Estos códigos tienen una validez de un año y si no se “agotan”, como el código no guarda saldos, la empresa manda un código con la diferencia.

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.