En dos años Ukash ya vende US$ 210.000 mensuales en “pines” (y sigue expandiéndose)

Mayormente utilizado para el pago de apuestas on line y compra de minutos de telefonía (Skype), Ukash se consolida localmente como un producto de prepago. La empresa madre es de origen inglés traída a Uruguay por emprendedores locales que han expandido el negocio a Bolivia, Ecuador, Argentina, Brasil y Colombia en Latinoamérica. En Uruguay funciona a través de una alianza con la red de pagos y cobranzas RedPagos.
Gustavo Trenche, uno de los socios de la compañía que trajo este negocio al Uruguay, nos cuenta que el servicio, que consiste en la venta de códigos (PIN) de 18 dígitos autogenerados valuados en US$ 20, US$ 50 o US$ 100, que luego el usuario puede utilizar para pagar en distintos sites de Internet.  Aunque ya llevan dos años en Uruguay, recuerdan que no fue fácil penetrar la cultura de pagos tradicional y recuerda que el primer mes de operación lograron vender apenas US$ 1.000 en “pines”.
En estos dos años el negocio creció exponencialmente al punto que el promedio de ventas mensuales llega hoy a los US$ 210.000. También les fue muy bien en Argentina donde en los primeros cuatro meses ya equipararon los promedios de Uruguay. Pero la idea es este año desembarcar en Chile, Perú y Paraguay. Ukash es un servicio perteneciente a la firma inglesa SmartVoucher, que a su vez es propiedad de Blue Label Telecom. Estos códigos tienen una validez de un año y si no se “agotan”, como el código no guarda saldos, la empresa manda un código con la diferencia.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.