En dos años el negocio local de Finning Cat creció 150% (la minería lo haría "explotar")

No les ha ido nada mal pero de desarrollarse la actividad minera podría irles mejor... actualmente facturan unos US$ 25 millones, cifra que podría multiplicarse por más de un dígito, sólo con la operación de Aratirí.
Finning Cat es una empresa distribuidora de maquinaria y equipos para diversas industrias (forestal, construcción, minería, generación de energía, naval) que está en Uruguay desde 2003 luego de la compra de la firma Gemcosa, representante de Caterpillar hasta ese momento. Ha tenido un perfil bajo pero quiere reposicionarse en el mercado local, operando desde Zonamerica (toda la parte administrativo financiera para la región Sudamérica), su centro de distribución en Montevideo (Ruta 1 y Camino Cibils) y dos sucursales en el interior (Paysandú y Tacuarembó). En los dos últimos años el negocio creció 150% y van por más.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mauro Lagostena, country manager de la empresa en Uruguay es optimista sobre las posibilidades de expansión de la firma, sobre todo de cara al desarrollo de la megaminería en el país y a la licitación para la compra de maquinaria vial para las intendencias que debería resolverse este año. Finning es el socio principal de Caterpillar en distribución de equipos y servicios en el mundo. El negocio de Finning Cat en Uruguay se remite a la venta de maquinaria nueva, usada, alquiler, venta de repuestos, y servicios (área que denominan Soporte al Producto). La operación de Uruguay depende de Finning Sudamérica, que integran además Chile, Argentina y Bolivia.
Finning es líder en el suministro de sistemas de generación eléctrica. Según el dato “friki” que nos contaron, un tercio de los servidores de Internet que hay en el mundo operan gracias a “motores” CAT. En Uruguay, el área de generación eléctrica cuenta entre sus clientes a Montevideo Shopping y Aguada Park, entre otros.
También disponen de la herramienta CAT Financial, una subsidiaria de Caterpillar Inc. que ofrece una amplia gama de soluciones de financiamiento para la adquisición de equipos nuevos y usados. Y si bien hay equipos costosos (en Uruguay los más caros cuestan unos US$ 300 mil) la empresa ofrece soluciones para clientes de todo porte. De hecho, la semana próxima estarán realizando una “feria” de equipos usados y repuestos en su centro de distribución de la Ruta 1 y Camino Cibils.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.