En dos años el negocio local de Finning Cat creció 150% (la minería lo haría "explotar")

No les ha ido nada mal pero de desarrollarse la actividad minera podría irles mejor... actualmente facturan unos US$ 25 millones, cifra que podría multiplicarse por más de un dígito, sólo con la operación de Aratirí.
Finning Cat es una empresa distribuidora de maquinaria y equipos para diversas industrias (forestal, construcción, minería, generación de energía, naval) que está en Uruguay desde 2003 luego de la compra de la firma Gemcosa, representante de Caterpillar hasta ese momento. Ha tenido un perfil bajo pero quiere reposicionarse en el mercado local, operando desde Zonamerica (toda la parte administrativo financiera para la región Sudamérica), su centro de distribución en Montevideo (Ruta 1 y Camino Cibils) y dos sucursales en el interior (Paysandú y Tacuarembó). En los dos últimos años el negocio creció 150% y van por más.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mauro Lagostena, country manager de la empresa en Uruguay es optimista sobre las posibilidades de expansión de la firma, sobre todo de cara al desarrollo de la megaminería en el país y a la licitación para la compra de maquinaria vial para las intendencias que debería resolverse este año. Finning es el socio principal de Caterpillar en distribución de equipos y servicios en el mundo. El negocio de Finning Cat en Uruguay se remite a la venta de maquinaria nueva, usada, alquiler, venta de repuestos, y servicios (área que denominan Soporte al Producto). La operación de Uruguay depende de Finning Sudamérica, que integran además Chile, Argentina y Bolivia.
Finning es líder en el suministro de sistemas de generación eléctrica. Según el dato “friki” que nos contaron, un tercio de los servidores de Internet que hay en el mundo operan gracias a “motores” CAT. En Uruguay, el área de generación eléctrica cuenta entre sus clientes a Montevideo Shopping y Aguada Park, entre otros.
También disponen de la herramienta CAT Financial, una subsidiaria de Caterpillar Inc. que ofrece una amplia gama de soluciones de financiamiento para la adquisición de equipos nuevos y usados. Y si bien hay equipos costosos (en Uruguay los más caros cuestan unos US$ 300 mil) la empresa ofrece soluciones para clientes de todo porte. De hecho, la semana próxima estarán realizando una “feria” de equipos usados y repuestos en su centro de distribución de la Ruta 1 y Camino Cibils.

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.