En cuestión de vinos también hay sostenibilidad (30% de la uva de UY con sello de LSQA)

Según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), 162 viñedos serán certificados en 2023, lo que representa 1.846 hectáreas de viña y 31% del total plantado en el país. A la vez, se espera que 30 bodegas elaboren vino con uva sostenible certificada, lo que permitirá el uso del sello en sus botellas.

Image description
Image description

No es ninguna novedad que el vino uruguayo viene posicionándose en el mundo desde hace años por su sabor y calidad, cualidades que se sostienen a través de una producción natural acompañada por la más alta tecnología que permite, además, garantizar la trazabilidad de la uva.

La novedad es que ahora, según informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), en 2023 más del 30% de la producción vitivinícola uruguaya contará con certificación del Programa Nacional de Vitivinicultura Sostenible y unas 30 bodegas estarán habilitadas a identificar sus vinos con el sello Sustainable Winegrowing Uruguay Certified, a cargo de LSQA (LATU + Quality Austria).

De acuerdo con el informe, 162 viñedos serán certificados este año, lo que representa 1.846 hectáreas de viña y 31% del total plantado en el país.

En términos de exportación, en lo que va de 2023 Uruguay lleva comercializados más de US$ 6 millones de vino, de los que US$ 3.5 millones fueron a Brasil y más de US$ 1.5 millón a Estados Unidos, además de otros destinos importantes como Reino Unido, Polonia y México.

Los vinos uruguayos, que constantemente obtienen premios internacionales, han crecido en calidad porque han reforzado el uso de la tecnología aplicada a la producción sustentable, lo que permitió que todos los establecimientos vitivinícolas se encuentren georreferenciados.

“El objetivo del programa es transparentar los procesos de producción de la uva con la cual se elaboran los vinos y garantizar al consumidor que ha seguido protocolos de producción que buscan el cuidado del medio ambiente, las condiciones del trabajo y la obtención de materia prima inocua, sin descuidar la viabilidad económica de los emprendimientos, bases fundamentales que encierra el concepto de sostenibilidad del proceso productivo”, explica el informe del INAVI.

Gracias a esto los vinos uruguayos están logrando avanzar en estándares de sostenibilidad con una certificación que garantiza la trazabilidad y el cumplimiento de los procesos preestablecidos.

El Programa Nacional de Vitivinicultura Sostenible busca fomentar una viticultura respetuosa del medio ambiente, alentando prácticas de manejo más cuidadosas, que disminuyen el impacto sobre el entorno, maximizando además los de salud y seguridad en las condiciones de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.