En 2013 se romperá récord de exportaciones: US$ 9 mil M en bienes y US$ 3 mil M en servicios

El miércoles de noche, el BROU y la Unión de Exportadores entregaron los tradicionales “Premios al Esfuerzo Exportador 2013”. Las 30 empresas destacadas recibieron sendas estatuillas, que simbolizan los premios, como mayores exportadoras generales, sectoriales, y como exportadores más dinámicos por su desempeño entre octubre 2012 y setiembre 2013.
Los reconocimientos a los mayores exportadores clientes del BROU se otorgaron a las diez empresas que cursaron los montos más elevados de negocios con el exterior a través del banco. Las estatuillas a los exportadores dinámicos fueron para aquellas empresas netamente exportadoras, que alcanzaron un volumen creciente de exportaciones, período a período, sobre la base de la información proporcionada por Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los mayores 20 exportadores, por rubro, fueron: Crop Uruguay (granos), Pulsa (carne), Conaprole (lácteos), Saman (arroz), Forestal Oriental (forestal), Cristalpet (envases), Paycueros (cueros), Lanas Trinidad (lanas), Chery Socma (automotriz), Cervecería y Maltería Paysandú (maltas), Montelur (compuestos termoplásticos), Loryser (minería), Roemmers (productos farmacéuticos), Zendaleater (cueros), AAK Latin America (grasas vegetales), Cheminova Uruguay (agroquímicos), Citrícola Salteña (cítricos), Fábrica Nacional de Papel (papel), Yazaki Uruguay (autopartes) y Cinter (caños de acero).

Horas antes de la ceremonia, el presidente de la Unión de Exportadores Álvaro Queijo afirmó —luego del almuerzo mantenido con el presidente José Mujica—, que el 2013 será un nuevo año récord en exportaciones, con cerca de US$ 9 mil millones de bienes y US$ 3 mil millones de servicios. Entre los temas tratados en el encuentro destacó la competitividad, productividad, negociaciones con Argentina y la situación del Puerto de Montevideo.
El jerarca resaltó que se le solicitó al Presidente que tenga en cuenta la competitividad y que se trabaje en conjunto con el sector privado, en lo relacionado a la productividad. Asimismo, dijo que no le preocupa tanto el valor nominal de la moneda como la competitividad.
“Tenemos que mejorar en productividad y atender a los sectores con más problemas, con medidas específicas. Uruguay no se puede dar el lujo de perder la competitividad lograda contra el resto del mundo”, sostuvo.
Reconoció que la Ley de Inversiones es muy importante y fue pensada para el futuro del país “porque los países que no invierten no tienen futuro, eso está claro e incluso creemos que el Gobierno está pensando en que tenemos que invertir más para mejorar en productividad para el país”.
Con respecto al Puerto de Montevideo, Queijo aseguró que el sector privado debe trabajar en equipo con el gobierno para tratar de destrabar la situación y agregó que “hoy Argentina necesita que el Puerto de Montevideo funcione correctamente porque es un factor importante para la salida de sus productos”.
A su entender, es vital hacerle saber a Brasil, Argentina y Paraguay, que el Puerto de Montevideo puede ser una salida más eficiente, competitiva y productiva para Uruguay y toda la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.