En 2013 se romperá récord de exportaciones: US$ 9 mil M en bienes y US$ 3 mil M en servicios

El miércoles de noche, el BROU y la Unión de Exportadores entregaron los tradicionales “Premios al Esfuerzo Exportador 2013”. Las 30 empresas destacadas recibieron sendas estatuillas, que simbolizan los premios, como mayores exportadoras generales, sectoriales, y como exportadores más dinámicos por su desempeño entre octubre 2012 y setiembre 2013.
Los reconocimientos a los mayores exportadores clientes del BROU se otorgaron a las diez empresas que cursaron los montos más elevados de negocios con el exterior a través del banco. Las estatuillas a los exportadores dinámicos fueron para aquellas empresas netamente exportadoras, que alcanzaron un volumen creciente de exportaciones, período a período, sobre la base de la información proporcionada por Uruguay XXI.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los mayores 20 exportadores, por rubro, fueron: Crop Uruguay (granos), Pulsa (carne), Conaprole (lácteos), Saman (arroz), Forestal Oriental (forestal), Cristalpet (envases), Paycueros (cueros), Lanas Trinidad (lanas), Chery Socma (automotriz), Cervecería y Maltería Paysandú (maltas), Montelur (compuestos termoplásticos), Loryser (minería), Roemmers (productos farmacéuticos), Zendaleater (cueros), AAK Latin America (grasas vegetales), Cheminova Uruguay (agroquímicos), Citrícola Salteña (cítricos), Fábrica Nacional de Papel (papel), Yazaki Uruguay (autopartes) y Cinter (caños de acero).

Horas antes de la ceremonia, el presidente de la Unión de Exportadores Álvaro Queijo afirmó —luego del almuerzo mantenido con el presidente José Mujica—, que el 2013 será un nuevo año récord en exportaciones, con cerca de US$ 9 mil millones de bienes y US$ 3 mil millones de servicios. Entre los temas tratados en el encuentro destacó la competitividad, productividad, negociaciones con Argentina y la situación del Puerto de Montevideo.
El jerarca resaltó que se le solicitó al Presidente que tenga en cuenta la competitividad y que se trabaje en conjunto con el sector privado, en lo relacionado a la productividad. Asimismo, dijo que no le preocupa tanto el valor nominal de la moneda como la competitividad.
“Tenemos que mejorar en productividad y atender a los sectores con más problemas, con medidas específicas. Uruguay no se puede dar el lujo de perder la competitividad lograda contra el resto del mundo”, sostuvo.
Reconoció que la Ley de Inversiones es muy importante y fue pensada para el futuro del país “porque los países que no invierten no tienen futuro, eso está claro e incluso creemos que el Gobierno está pensando en que tenemos que invertir más para mejorar en productividad para el país”.
Con respecto al Puerto de Montevideo, Queijo aseguró que el sector privado debe trabajar en equipo con el gobierno para tratar de destrabar la situación y agregó que “hoy Argentina necesita que el Puerto de Montevideo funcione correctamente porque es un factor importante para la salida de sus productos”.
A su entender, es vital hacerle saber a Brasil, Argentina y Paraguay, que el Puerto de Montevideo puede ser una salida más eficiente, competitiva y productiva para Uruguay y toda la región.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.