En 2012 Zonamerica terminará tres edificios (con Celebra quiere certificación Leed Gold)

Durante el año Zonamerica creció en varios frentes. Incrementó su capacidad instalada, el número de clientes y la cantidad de personas que trabajan en el parque industrial y de negocios que opera bajo régimen de zona franca. “La escalabilidad que permite el espacio y la configuración de parque que tiene Zonamerica ha sido una ventaja enorme para nuestros clientes. La variedad en tipos de locales y terminación de los mismos ha permitido atender demanda de diversos tipos de oficina y depósitos” nos explica Orlando Dovat, presidente de la empresa, quien a nuestra solicitud de proyecciones para el 2012 explicó que por el tipo de negocio que desarrollan las mismas no pueden medirse año a año, sino que resultan de relaciones de largo plazo con sus clientes.

“Lo que cerremos en el 2012 no solamente impacta en ese año sino en por lo menos 4 o 5 años siguientes. Vamos a crecer en 2012 nuevamente,  por lo que nuestro desafío es mantener un porcentaje de vacancia que nos permita atender la demanda que tenemos, acelerando las construcciones que tenemos en marcha y en proyecto” dijo. A propósito, nos comentó que esperan culminar tres nuevos edificios en el correr del año próximo.

El parque ofrece espacios con certificación de buenas prácticas de uso de recursos naturales e impacto en el medio ambiente inspirados en la certificación internacional LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), que otorga varios niveles según el grado de cumplimiento de políticas ambientales tanto en la construcción como en la operación de los Edificios. “En ese marco, estamos construyendo el Edificio Celebra, que aspira a tener una Certificación Leed Gold, el primero en Uruguay” dijo. Esto posicionará a Zonamerica como receptor de empresas internacionales que demanden empleo de alto valor agregado, algo que necesita el Uruguay dado sus bajos niveles de desempleo. “Con esto aspiramos a elevar la vara del nivel de empleo en nuestro país, en tanto no podemos competir con empresas que buscan grandes cantidades de personal de calificación media” completó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.