En 2012 se importó vestimenta y calzado por unos US$ 400 M (el 2013 ya araña los US$ 300 M)

La plaza uruguaya está “inundada” de productos de vestimenta y calzado que no se fabrican localmente. Según datos que nos aporta la gente de Uruguay XXI, elaborados en base a documentos aduaneros, las importaciones uruguayas en estos rubros se ubicó en unos US$ 400 millones (valor CIF) el año pasado y ya va por los US$ 300 millones, a falta de tres meses “fuertes” para el consumo. Sólo de calzado la cifra rondó los US$ 108 millones en 2012 (equivalentes a poco más de US$ 33 por habitante) y ya va por los US$ 82 millones.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Si examinamos lo que sucede dentro del rubro arancelario “Prendas y complementos de vestir, excepto los de punto” (NCM2 64), unos US$ 9 millones correspondieron a camisas de hombre y US$ 6 millones a ropa interior femenina (corpiños, fajas, corsés, tirantes y ligas). Dentro del rubro “Prendas y complementos de vestir, de punto”, la categoría más significativa en valor es la de T-Shirts, de las cuales se importaron más de US$ 27 millones en todo el 2012.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos