Empresarios uruguayos consideran que mejoró el desempeño económico del país (no así el clima de inversiones)

Los resultados de la última edición de la Encuesta de Expectativas Empresariales de Deloitte, reflejaron una nueva mejora en la evaluación del desempeño económico reciente de Uruguay, consistente con la recuperación de la actividad que se ha observado desde mediados del año pasado. En esta edición participaron 335 gerentes y altos ejecutivos de compañìas representativas, empresas grandes y medianas que operan en Uruguay.

Image description

Si bien se manifestó una mejora, los empresarios mantuvieron juicios más cautos en relación a la evolución del clima de inversiones y no aguardan una mejora del clima para el próximo año. La proporción de empresarios que califica al actual clima de negocios como “bueno” o “muy bueno” ha mejorado con respecto a los relevamientos de 2015 y 2016, pero tuvo un avance muy modesto en relación a la medición de abril y permanece en niveles bajos desde una perspectiva más larga.                     

En la misma línea, se destacó que las respuestas respecto al desempeño macroeconómico en el último año han sido mejores que respecto a la situación general de las empresas, donde el saldo neto de respuestas (“mejor” versus “peor”) resultó prácticamente nulo. En particular, los empresarios presentaron juicios incluso más desfavorables que en la edición previa respecto a la evolución de la rentabilidad de sus empresas en el último año, con un 43% de las respuestas indicando un deterioro. Así, la encuesta sugiere que la situación general de las empresas está siguiendo con rezago la recuperación de la actividad económica.                    

En cambio, sí se profundizó la expectativa de mayor producción en las empresas respecto a lo observado en relevamientos anteriores. Eso es consistente con un panorama de sostenido crecimiento económico en 2018.

Sin perjuicio de esta previsión de mayor actividad, las empresas se mantienen reticentes a aumentar el empleo. En efecto, sólo un 5% indicó estar revisando al alza sus planes de contratación, la mayoría manifestó haber introducido o estar evaluando introducir tecnología ahorradora de mano de obra y el “rediseño de procesos” trepó al tercer lugar entre los desafíos más mencionados por los empresarios.

La gestión del gobierno volvió a ser calificada de forma adversa por los empresarios, con el porcentaje de aprobación manteniéndose en niveles mínimos. Sin embargo, las empresas reconocieron un buen manejo en materia de inflación y de hecho siguieron moderando sus expectativas inflacionarias para los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.