Emprendedores uruguayos crean One: un control remoto “inclusivo” (buscan inversores)

Urumovil es una startup uruguaya dedicada a desarrollar soluciones inteligentes en el área de la salud y la accesibilidad. Casi de casualidad se encontraron ante una oportunidad de negocio y un nicho bastante desatendido no sólo en Uruguay sino en otros países de Latinoamérica. Luego de su pasaje por la incubadora Idear dieron forma a su proyecto y recibieron un espaldarazo de US$ 25 mil de la ANII para crear One… (seguí, hacé clic en el título)

... , un control remoto domótico a partir del cual una persona con limitaciones o incapacidades puede encender las luces, manejar el aire acondicionado, las alarmas, equipo de música, y demás dispositivos, nos explica Sebastián Jorcín uno de los cofundadores de Urumovil (su socio es Rodrigo Muñoz). Es un dispositivo que dispone de un solo botón, muy fácil de usar y en la versión final al público será inalámbrico. Se puede utilizar a través de su propia pantalla o de otros dispositivos (tablets, computadoras, móviles, etc).
Luego de obtener el prototipo, utilizando la tecnología de impresión 3D, decidieron hacer una salida regional. Así fue que “cayeron” en el concurso Startup Salud Chile, donde obtuvieron el primer premio (entre 100 propuestas). Ahora tienen que justificar la primera etapa del subsidio por US$ 20 mil que recibirán de Corfo. “El 19 de marzo nos vamos a Chile y allí tendremos que validar el mercado, realizar un update de la aplicación y constituirnos legalmente como empresa” agrega. Si todo sale bien, en la segunda etapa del proyecto recibirán un aporte de US$ 100 mil. Mientras tanto, nos dice Sebastián, buscan inversores privados ya que para lograr fabricar los controles en “línea” necesitan al menos US$ 200 mil. “La idea es hacer un producto de bajo costo, que tenga un precio cercano a los US$ 400” casi ocho veces menos de lo que cuestan opciones similares en otros países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.