El turismo mundial apunta a “vivir experiencias”, pero las que tenemos en UY no gozan de buena comunicación

(Por Sabrina Cittadino) De acuerdo a la empresa que busca conectar todas las fases del viaje de una persona, Amadeus, el turismo a nivel mundial está tendiendo hacia lo que es la vivencia de experiencias de lujo, lo que no depende tanto de a qué hotel se va o en qué clase de avión se viaja. Para el Gerente General Regional, Iñigo García Aranda, esas experiencias en Uruguay están en el turismo rural que no están tan explotadas como deberían.

Image description

En su paso por nuestro país, el Gerente General Regional de Amadeus nos contó que el mercado de lujo en viajes no es hoy lo que era antes. “Se puede ir a un hotel de cinco estrellas y viajar en un low cost. El lujo está marcado en la experiencia, en la búsqueda de qué hacer, cómo o con quién”, explicó. De todos modos, si bien hay experiencias dadas para cada bolsillo, es común que este nuevo tipo de lujo venga de la mano del poder adquisitivo, porque es más fácil proyectar sobre personas de un nivel económico que tengan unos US$ 150.000 de rentas anuales.

En cuanto a lo que es Uruguay específicamente, Iñigo Aranda dijo que nuestro país tiene paradas fundamentales para personas que vienen, por ejemplo, de países de Europa o Estados Unidos, pero no escapa a lo que es la experiencia. “Llevo un año y medio viviendo en Argentina y veo que los profesionales están llevando a los turistas a vivir la cultura gaucha. Saben darle el punto de exclusividad y se está invirtiendo cada vez más en generar esa imagen”, indicó. Uruguay no escapa a esta experiencia, también está el turismo rural, que a ganando cada vez más terreno, sobre todo en lo que tiene que ver con el tema de la caza o la pesca en algunas estancias aisladas. “Se viene a buscar algo que no hay en Booking, es algo que se pasa de boca en boca. Se trata de sitios idílicos que tienen viñedos o pesca en el río, súper experienciales. Los tratamientos y los precios son de lujo”, comentó Iñigo.

Aun así, Sofía Gaya, de Marketing Estratégico de Amadeus, agregó que no hay tantos lugares en los que se puedan vivir estas experiencias porque, además, tienen poca difusión. “El extranjero de Europa o Estados Unidos tiene que saber con quién contactarse para ir a buscar esa experiencia, porque no está muy bien explotado y no se sabe mucho de eso”. Al respecto, el gerente General Regional dijo que hay que explotar más la publicidad con conocimiento sobre el tema: “no es estar en Booking como un hotel más. Para eso están las redes sociales también. Hay todo un trabajo que Uruguay puede hacer para explotar lo que tiene para ofrecer”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.