El turismo en estado de supervivencia (el sector sale a la caza de US$ 400 millones)

Según datos que maneja la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), lo que los uruguayos gastaron fuera del país en temporadas anteriores alcanzó los US$ 1.100 millones, una cifra que ahora, con el anuncio oficial de fronteras cerradas, podría volcarse al turismo interno. Sin embargo, para Juan Martínez, presidente de CAMTUR, “todo indica que apenas esto podría suceder entre un 30% a 40%, por lo que estamos en un estado de supervivencia”.

Image description

En diálogo con InfoNegocios, el presidente de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR), Juan Martínez, señaló que la decisión del gobierno de cerrar fronteras durante la próxima temporada de verano “no nos toma por sorpresa, de hecho consideramos que es una medida acertada”, agregando que basta ver qué está sucediendo en la región y los picos de contagio que vienen dándose “para acompañar la iniciativa”.

Ahora bien, según Martínez, junto al anuncio de que 2021 será “un verano restringido” -tal como lo definió el presidente de la República, Luis Lacalle Pou-, también tendrían que haberse anunciado “qué facilidades van a otorgársele a un sector que, en un año casi trascurrido, desde mediados de marzo de 2020 al próximo mes de febrero, perdió el ingreso de US$ 1.800 millones por turismo”.

“La situación es muy difícil -dijo Martínez a InfoNegocios-, pero si generamos acciones rápidas con el gobierno, vamos a poder diseñar una temporada de turismo interno con una serie de beneficios, descuentos y promociones que no nos harán terminar en cero”.

Por ejemplo, el presidente de CAMTUR señala que lo que los uruguayos gastaron fuera del país en temporadas anteriores alcanzó los US$ 1.100 millones, “así que es de esperarse que algo de eso se vuelque al turismo interno”, aunque para Martínez, muchos ahorros que podían estar destinados al ocio o el verano ya se invirtieron en otros rubros.

“Esto quiere decir que, si nosotros alcanzamos a captar al menos un 30% o 40% de ese dinero que se iba al exterior, estaríamos consiguiendo alrededor de US$ 400 millones. Es una cifra que no alcanza, pero es la única que se muestra ahora como dinamizadora de un sector que, como fuente de trabajo, genera más de 110.000 puestos directos”, remarcó Martínez.

El hecho de tener las fronteras cerradas impone el turismo interno, generando entonces una creciente demanda que, en un juego de libre comercio, puede llevar los precios a valores insospechados. A propósito de esto, el presidente de CAMTUR apela a la solidaridad y el sentido común de lo que todo el país está atravesando.

“Ahora es momento de recorrer el país y hay que abaratarlo -sostuvo Martínez-, y para eso se necesitan tomar medidas rápidas para el sector, medidas que hemos ido presentando a las autoridades, como descuentos del 25% al 30% en hotelería y gastronomía, el pago financiado y sin recargos con tarjetas de crédito y la exoneración del IVA a los consumos turísticos”.

En este último punto, el presidente de CAMTUR señaló a InfoNegocios que la renuncia fiscal que el Ministerio de Economía tendría que hacer es muy importante, pero no es salida de lugar, “ya que se trata de una medida que se aplica a los extranjeros, por lo tanto bien puede ser adoptada para el público uruguayo”.

La renuncia fiscal de 2019 fue, según Martínez, en el entorno de los US$ 25 millones anuales.

“Sin duda descomprimir estos costos permitiría dinamizar el trabajo, disminuyendo las personas que están en seguro de empleo; permitiría incentivar el consumo, generando más renta; serviría para reactivar no solo al sector, sino a toda la economía”, puntualizó Martínez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.