“El secreto es hacer que tus clientes se conviertan en fans” (y, por supuesto, conocerlos)

Mucho se habla de retail y de cómo posicionarse y diferenciarse. InfoNegocios consultó a Adriana Prado, gerente de Retail de Urban Haus, acerca de su expertise y de cómo se atrae al consumidor uruguayo.

La marca de ropa uruguaya Urban Haus ­– presente en todos los shoppings de Montevideo, la sucursal de Rambla y Massini, en Colonia del Sacramento y Mercedes- siempre procura estar a la vanguardia respecto a las tendencias de retail en el mundo.

InfoNegocios consultó a Adriana Prado, gerente de Retail de Urban Haus, acerca del mundo del retail y  de cómo es el consumidor uruguayo.

Mucho se habla de retail, pero no siempre el público conoce a ciencia cierta qué es. “Retail es toda la venta al consumidor final. No importa el producto. Es la venta sin intermediarios. Una tienda de vestimenta es retail pero también lo es un almacén. La diferencia es que hay sectores del retail que están más profesionalizados”, explicó Prado, quien además es docente en la materia.

En este gran mundo del retail, la clave estaría en saber posicionarse y diferenciarse. “Yo siempre digo que el producto es lo básico, lo que te permite que el negocio exista pero no lo suficiente para que sea exitoso. Hoy no vendemos productos, hacemos más felices a los clientes y les facilitamos la vida. La emoción es la base. Exhibiciones atractivas, ambientes que inviten a quedarse y volver y una atención dedicada son algunos de los elementos que se hacen imprescindibles para conquistar al cliente”, expresó.

Prado indicó que siempre está al tanto de las tendencias de su área en el mundo. La idea es competir por ser diferentes y ofrecer algo distinto a quien los vista en los locales.  “Estudiamos mucho el flujo de personas que entra en la tienda, sus horarios, sus preferencias. Analizamos los tickets de compra, el tracking del wifi para entender al máximo sus gustos y necesidades. También buscamos una buena estrategia de product layout para cada uno encuentre lo que precisa al entrar al local. Y esto también lo trasladamos al e-commerce”.

 Atraer al consumidor uruguayo

Consultada por InfoNegocios acerca de cómo es el consumidor uruguayo, Prado dijo que “dependiendo para qué y cuándo, el consumidor uruguayo busca precio en algunas tiendas y valor en otras. Seguramente lo básico elija comprarlo en tiendas masivas pero esa prenda que le va a hacer sentir diferente lo va a comprar en esa marca de la que es fan. Y ese es el secreto, hacer que tus clientes se conviertan en fans”.

¿Y cómo se lo atrae? “Claramente las redes sociales son el gran medio de atracción pero al contrario de lo que se puede pensar, una tienda de e-commerce consigue una gran cantidad de conversiones en las tiendas físicas. El cliente ve el producto primero por redes o web, y luego va a la tienda ya con la idea clara”, puntualizó. 

Prendas que cuentan historias

Respecto a las principales tendencias en materia de tiendas de indumentaria que se perciben actualmente, Prado considera que con la llegada de las “fast fashion” a Uruguay, la clave está en reinventarse todo el tiempo, en generar impacto mediante la generación de valor de marca. “Ese es el camino, que cada prenda cuente una historia sobre la marca que la creó”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.