El resaltador que lleva los textos del papel a la pantalla (por US$ 150)

(Por Santiago Perroni) Vanguardtech comercializa en Uruguay el Scanmaker Air, un dispositivo que te ahorrará la reescritura, ya que escanea tus apuntes impresos o a mano y los lleva a tu computadora, tablet o smartphone.

Image description

El Scanmaker Air es inalámbrico, tiene una batería de litio que dura cerca de una semana de uso frecuente, se carga en tan solo media hora y tiene conexión Bluetooth y USB. El dispositivo se conecta a un smartphone mediante una aplicación y también es compatible con Word y otros programas de Windows Office. 

El procedimiento de uso es sencillo: como si se tratara de un resaltador, quien lo usa debe pasarlo por encima del texto que quiere escanear. Teniendo el dispositivo a tu lado, podrás ver en simultáneo cómo la información llega de un lado al otro en cuestión de segundos. El celular o la computadora te indicará en caso de que necesites pasar el resaltador con más velocidad o debas marcar qué texto traspasar con más exactitud. Los apuntes manuales se guardarán como fotografías y los materiales impresos quedarán en formato texto. 

A su vez, el Scanmaker Air puede traducir los textos que escanea a 40 idiomas y lo hace en cuestión de segundos. El texto llega a su dispositivo receptor ya traducido. Los materiales que se acumulan en la aplicación pueden ser editados, guardados y compartidos con otras personas. También puede leer el texto en caso que lo desees. 

“De viaje familiar descubrimos este producto y vimos lo interesante que era, entonces decidimos traerlo para nuestro país porque aquí no había nada igual. Logramos la representación exclusiva del Scanmaker Air para Uruguay, que es de origen israelí, y lo estamos vendiendo hace un año y medio. Es un producto muy popular entre estudiantes, abogados, escribanos y despachantes de aduanas. Las ventas vienen en crecimiento”, dijo Gonzalo de Olea, director de Vanguardtech, a InfoNegocios

El dispositivo pesa tan solo 60 gramos y tiene un tamaño de 3,5 cm x 14 cm x 2,5 cm. Se comercializa en variedad de colores y su precio va desde los US$ 150.

El producto se vende a través de una tienda en línea y ha logrado una importante difusión a través de sus redes sociales. Además, Vanguardtech le permite a sus potenciales clientes que conozcan y prueben el Scanmaker Air antes de comprarlo y lo entregan a domicilio en Montevideo y el interior del país. Tiene un año de garantía y en caso de que tenga alguna falla el producto es cambiado sin costo. 

InfoNegocios probó el Scanmaker Air y comprobó la velocidad con la que pasa el material de un lado al otro y la exactitud de las traducciones simultáneas que hace.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.