El primer Zinfandel uruguayo es de la joven bodega Artesana que aceita canales de distribución

Con 8,5 hectáreas de viñas en la zona de Las Brujas (Canelones), la joven bodega Artesana Winery está abriéndose camino como empresa innovadora. Es la primera en Uruguay en producir vinos con la variedad Zinfandel, muy popular en California (Estados Unidos). Quisimos averiguar un poco más sobre este emprendimiento que acaba de sumarse a Los Caminos del Vino, la propuesta turística de las bodegas uruguayas. Valentina Gatti, una de las enólogas que tienen a cargo la producción de vinos nos cuenta que produjeron dos Zinfandel: uno con 18 meses en barrica y otro “joven, sin madera”. Además tienen u corte de Tannat Merlot y un varietal Tannat.

Para leer la nota completa hacé clic en el título

Por ahora eso es lo que están produciendo y si querés probarlos no te queda, por ahora, otra que ir hasta la bodega ya que es el único lugar donde los están vendiendo mientras afinan sus canales de distribución que pasarán por tiendas de licores y el segmento gastronómico. La bodega es propiedad del estadounidense Blake Heineman que la armó de cero entre los años 2007-2008. De la cosecha 2011 se elaboraron 15.250 botellas de Tannat, Tannat-Merlot, Tannat-Zinfandel-Merlot Reserva, y Zinfandel Reserva, y la mayoría se embarcó hacia Estados Unidos. La bodega tendrá en el futuro, capacidad para producir 48 mil botellas.
Según el diccionario del vino la variedad Zinfandel se considera similar a la Primitivo italiana, aunque estudios recientes parecen indicar que ambas, la zinfandel y la primitivo derivan de la Crljenak Kasteljanski, de Croacia.
Se cultiva en muchas zonas del mundo aunque destaca en California donde se introdujo en el siglo XIX llevada por los emigrantes europeos. Los racimos son grandes, compactos y de forma cilíndrica. ¿Te animarías a probarlo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.