El mundo virtual ya no es solo para videojuegos (ZYX acerca a las marcas a la nueva dimensión)

(Por Ernesto Andrade) La start up ZYX, un emprendimiento que surge a partir de la identificación de que los modelos tradicionales de publicidad van quedando obsoletos desde algunos aspectos, ofrece tanto a las marcas, como organizaciones, la posibilidad de llegar a un público objetivo específico ubicado en el mundo virtual. Según uno de sus directores; “aún es algo que no está del todo maduro, pero es el futuro”.

Image description

InfoNegocios contactó a Fabián Barros, uno de los directores y fundadores de ZYX virtual society, máster en artes digitales, coordinador de la licenciatura en diseño arte y tecnología, catedrático en artes digitales y nuevas tecnologías, en la Universidad ORT Uruguay, quien en base a la identificación de que algunos “modelos tradicionales están haciendo un poco de agua”, ideó junto a su socia Débora Szwedzki, una propuesta que llega para contribuir con las marcas a dar un paso hacia adelante. 

Según el experto, la propuesta consiste en identificar y asesorar a las empresas, las marcas, en cuáles son los mercados, la segmentación en función del público al que apuntan y cuáles son los espacios virtuales más adecuados para desarrollar distintos tipos de acción. Esto implica abarcar desde acciones promocionales a otras que tienen que ver con educación alternativa, con campañas o directamente establecerse como oficinas virtuales en el metaverso. En palabras de Barros: “es una propuesta blanda porque en web3 no te podés atar a un modelo, porque no hay. Todos vamos encontrando, descubriendo nuevos nichos y oportunidades a partir del avance tecnológico que implica el día a día”. 

Los socios directores se conocieron a partir de un proyecto realizado en base a un llamado del instituto Goethe a finales del 2020, vinculado con procesos creativos a distancia -el cual ganaron-, y desarrollaron un proceso que se llamó Creatilandia. “Lo hicimos dentro de Minecraft, tomamos la decisión de incursionar por primera vez en plataformas virtuales. En este caso en un juego ya establecido pero no para seguir las reglas del juego, sino para generar experiencias lúdicas y de aprendizaje, nosotros debido al know how de Deborah trabajamos bajo el concepto de la sustentabilidad, por tanto invitamos a personas de distintas partes del mundo con distinto conocimiento al respecto de juegos: desde chicos muy jóvenes que juegan Minecraft y saben perfectamente cómo hacerlo hasta personas de más de 60 años que entraba por primera vez a un videojuego” señaló Barros

El máster en artes digitales comentó que es necesario observar las distintas tendencias que  presenta el mercado, como la que se dió desde el comienzo de la pandemia generando un quiebre: “para nuestra área profesional tanto comunicación, tecnología, diseño, publicidad, hubo una explosión. Una especie de bomba atómica cuando se vende la primer obra de arte 100% digital en una subasta por US$ 70 millones, entonces ahí empieza a abrirse este mundo, de tecnologías basadas en blockchain, que permiten comercializar bienes virtuales a través de criptomonedas generando una comunidad con muchísima gente joven, trabajando desde distintos ángulos, algunos más desde la programación, otros desde la comunicación y el marketing, distintas oportunidades que se abren y son infinitas” sentenció. 

ZYX ofrece experiencias comerciales para marcas; “es como una agencia de publicidad que está ubicada en el metaverso, que da servicios para él. No es un único lugar, sino que es un conjunto de mundos, plataformas, distintas tecnologías que están todavía en construcción”.  

Si una marca de automóviles se acerca a ustedes, ¿qué se les recomendaría?  

Depende de qué quiera hacer, a qué segmento quiere apuntar, es decir la marca de automóviles quiere hacer un lanzamiento. Hemos trabajado con players importantes del sistema financiero, también con proyectos para países de América Latina como Ecuador. Es un momento en el que se nos está escuchando mucho, lo que detecto es que el mercado aún no está maduro, es un proceso lento que ya observa los cambios. 

¿Este tipo de publicidad, es más cara que la forma tradicional?

Muchas veces se parte de la base de que como estas tecnologías trabajan en entornos virtuales donde hay avatares, el look and feel tiene mucho que ver con los videojuegos etc, se tiende a pensar que son costos bajos, cuando en realidad no es así; los costos de desarrollo son altos al igual que los de mantenimiento de estas plataformas y la gran cantidad de tiempo de investigación que insume. Generalmente son propuestas que tienen un costo elevado y es el primer elemento a sortear cuando empezamos a trabajar con los clientes o las marcas, existe una primera etapa de evangelización donde nosotros tenemos que asesorarlos acerca de cuáles son las acciones adecuadas para los públicos objetivos a los que se desea llegar. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.