El MIT busca en Uruguay y Argentina a los nuevos Sergey Brin y Mark Zuckerberg

El prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) premia a los 10 jóvenes innovadores más destacados de Argentina y Uruguay en el marco de sus premios TR35, que por primera vez llegan al Río de la Plata. Pueden participar jóvenes uruguayos o argentinos (o residentes en ambos países) menores de 35 años que desarrollen proyectos pioneros en tecnología e innovación.  La convocatoria vence el 11 de junio de 2012. El MIT concede los premios TR35 en Boston desde más de una década. Entre los ganadores de pasadas ediciones en Estados Unidos destacan Sergey Brin y Larry Page de Google, y Mark Zuckerberg de Facebook.

Los aspirantes pueden desarrollar su trabajo en universidades, centros de investigación públicos o privados, negocios emergentes o grandes compañías, entre otras instituciones o empresas. No pueden proponerse a sí mismos, sino que deben ser presentados por expertos en sus áreas o personas de su ámbito profesional o académico. Se seleccionarán proyectos fascinantes, inspiradores y nuevos capaces de revolucionar el mundo de la tecnología y los negocios en los próximos años. Los premios abarcan áreas como biotecnología, desarrollo de software, transporte, energía, nanotecnología e investigación de nuevos materiales, entre otras. El  único requisito para la inscripción es que el candidato sea menor de 35 años a la fecha de entrega.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.