El más importante free shop y shopping riverense Siñeriz con cambios y en etapa de “reaprender”

El duty free shop y Shopping riverense Siñeriz, quizás las más importantes atracciones turísticas de compra que ofrece la ciudad fronteriza vienen atravesando grandes cambios en el perfil y cantidad de compradores que reciben y para ello están “reaprendiendo todo”, según contó a InfoNegocios su propietario, Gandhi Abdullah.  “Estamos reaprendiendo todo porque nuestros clientes están cambiando mucho. La gente que venía de Puerto Alegre y de Caxias do Sul ya no viene, o viene poco por el COVID-19. Ahora vienen del entorno cercano y buscan productos a un precio más justo y de buena calidad. Nuestros planes ahora son mantener los estrictos protocolos y trabajar día a día para reaprender”, explicó.

Image description

En el primer semestre del año los 51 free shops riverenses importaron cerca de US$ 30 millones en mercancía, US$ 20 millones menos que en 2018 y US$ 15 millones menos que el año pasado y todo el sector viene sufriendo cambios que vienen de antes de la crisis sanitaria y que tienen que ver con los vaivenes de la economía brasileña y con el tipo de cambio, que ya no los beneficia tanto a la hora de hacer compras en Uruguay.

Con la crisis sanitaria, además, hubo cambios en la venta de los productos y en Siñeriz, según contó Abdullah las bebidas alcohólicas es lo que más salida tiene: “Las bebidas alcohólicas y los vinos es lo que se vende más porque la gente está mucho más en su casa. También los juegos electrónicos, playstations. La gente le está dando más valor a los productos del hogar. Hay mucha gente en edad de riesgo que se queda en su casa y compra otras cosas. Con el uso del barbijo las mujeres casi ni se maquillan y esa familia también bajó".

Siñeriz importa el 80% de su mercadería de origen y el resto lo compran a representantes de marcas.

El Shopping duty free Siñeriz, que tiene comercios como Ta-Ta, medierías Si Si y restoranes como La Perdiz tuvo mucho éxito hasta el 2015: “Hasta 2015 veníamos bien y en 2016 empezó a caer. Al Shopping viene gente de Santana do Livramento, San Gabriel, Santa María y de 300 km a la redonda. La gente de Porto Alegre está viajando poco y nada. Pero lo bueno es que ahora quien viene a Rivera viene realmente a comprar, y aunque tenemos menos público, el que viene compra más”, dice.

Siñeriz es una empresa familiar y los padres de Abdullah llegaron en 1958 de Palestina y se instalaron en Rivera. En el lado brasileño abrieron el supermercado de nombre “300”  y cuando surgió la oportunidad de comercializar con el sistema duty free nacieron los otros negocios. “Cuando en un lado de la frontera las cosas no van bien en el otro sí”, dice Abdullah. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.