El Jaguar más moderno de la manada llegó a Uruguay (y se vende a U$S 105.900)

(Por Santiago Magni) El E-PACE es el primer Jaguar que incorpora la tecnología propia HUD Thin-Film Transistor (TFT) de última generación. Esta pantalla proyecta hasta un 66% más de información en el parabrisas gracias a unos gráficos grandes a color.

Image description

British House, importador oficial de la marca Jaguar, organizó una presentación del modelo e InfoNegocios estuvo presente en el showroom, donde Pablo Etcheverry, gerente general de British House habló acerca de las características del nuevo modelo, que se vende a U$S 105.900, y sus particularidades.

“Este modelo se distingue inmediatamente como el gran deportivo de su clase. Es un SUV distinto a lo que conocemos; es un vehículo que mezcla de la mejor manera un gran espacio interior, con las más altas prestaciones en materia de seguridad de conducción y con un sistema de conectividad y entretenimiento muy completo”, explicó a InfoNegocios Pablo Etcheverry, gerente general de British House.

El E-PACE es el primer modelo de la marca Jaguar que cuenta con tecnología propia HUD Thin-Film Transistor (TFT) de última generación, y una pantalla que proyecta hasta un 66% más de información en el parabrisas a través de unos gráficos grandes a color.

Con respecto al mercado de las SUV en Uruguay, una tendencia que está creciendo a nivel mundial, Etcheverry contó que en nuestro país también es un segmento que “está creciendo mucho y tiene sus grandes ventajas, como la comodidad, el poder manejarlo tanto en ruta como en ciudad, además es amplio y alto”.

La conectividad digital está presente en este nuevo modelo. El sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil conecta a los pasajeros con sus aplicaciones favoritas, y en el vehículo se pueden incluir hasta cuatro puntos de carga de 12 voltios y cinco puertos USB, además de un punto de Wi-Fi 4G para hasta ocho dispositivos.

Los avisos y las novedades de los sistemas de info-entretenimiento, seguridad y confort se proyectan directamente a la altura de los ojos del conductor, de modo tal que no sea necesario desviar la mirada del camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.