El interior se va para arriba: Melo tendrá su desarrollo inmobiliario de US$ 120 M

(Por Santiago Magni) La semana próxima llegarán a Melo integrantes de la empresa inversora que ejecutará el desarrollo inmobiliario “Parque del Este”, con el fin de ajustar detalles operativos y jurídicos que permitirán comenzar las obras al inicio de 2019 con una inversión que supera los US$ 120 millones y que generará 800 puestos de trabajo directos y 2.900 indirectos.

Image description

El proyecto, calificado por la Junta Departamental de Cerro Largo como “pionero para Uruguay”, será desarrollado en el predio de la antigua Cooperativa Lechera de Melo (COLEME), propiedad de la Intendencia, que desde hace varios años está fuera de uso.

“La propuesta consiste en una serie de construcciones diseñadas por el arquitecto español Juan Manuel Fraile, responsable de desarrollos urbanísticos de nivel internacional. “Parque del Este” incluirá más de 1.000 hogares, un centro comercial, una nueva terminal de ómnibus y espacios de uso público que beneficiarán a toda la población”, comentaron a InfoNegocios fuentes del grupo inversor.

A partir de la intervención urbana proyectada, habrá un parque para la recreación de los habitantes de la ciudad, una cancha de fútbol con las medidas reglamentarias, un centro CAIF, una UTU y una residencia con capacidad para 80 estudiantes.

La terminal, por su parte, centralizará el movimiento de ómnibus en la ciudad de Melo, “en un espacio que contará con todos los servicios vinculados al viajero y que estará emplazado junto a un innovador centro comercial. Su desarrollo descongestionará el tránsito del centro de la ciudad y contribuirá a generar un moderno sistema de movilidad urbana”, concluyeron los inversores.

Las expectativas de los agentes económicos y sociales del Departamento son elevadas teniendo en cuenta que Cerro Largo quedó ubicado en el último lugar en el informe de competitividad departamental de Uruguay, elaborado en julio de este año por la Academia Nacional de Economía junto al Banco Interamericano de Desarrollo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.