El futuro puesto en el e-commerce: la reinvención de las empresas de servicios postales

El 2014 fue un año bisagra para el mercado postal uruguayo: tras un largo período de tiempo de crecimientos, en tres años el volumen de envíos en el país cayó en más de un 15%. Esta situación supuso un desafío para las empresas dedicadas a los servicios postales, las cuales hoy buscan reinventarse para mantenerse en el mercado. El e-commerce y la logística que lo rodea aparece como el gran futuro para ellas.

Image description

“El mercado postal, hasta el año 2013 creció por la situación económica, porque la gente contrataba más servicios y tenían mayores cuentas de banco, lo que generaba mayor cantidad de envíos postales”, nos contó el gerente General de UES, Sebastián Salveraglio. Todo cambió en 2014, año que marcó un quiebre en la tendencia, ya que las empresas comenzaron a generar ahorro de costos, sobre todo a nivel de distribución. Así, en tres años, el descenso del volumen de envíos ya es superior al 15%.

¿Cómo hacen, entonces, las firmas como UES para subsistir con un panorama desalentador? A partir de la caída del mercado postal tradicional, surgió una nueva oportunidad en el mercado de la mano de la distribución de e-commerce a nivel local.

Así, hoy, la empresa que dirige Salveraglio, y que hace 19 años opera en Uruguay, ya no solo ofrece servicios postales y cadetería, sino también gestión de stock y posterior distribución de la compra-venta de e-commerce. “La gente estaba acostumbrada a comprar afuera y no a nivel local, en ese sentido entendemos que es un mercado que incluso va a superar lo que es el mercado tradicional postal”, explicó el gerente General.

Hoy ya son más de 50 las firmas de retail que confían en UES para la entrega de los pedidos realizados vía internet. Para mantenerlas a todas contentas, la empresa debió realizar grandes inversiones en tecnología para poder satisfacer las necesidades logísticas de sus clientes.

Para conocer más sobre este tema y más detalles sobre UES, no te pierdas este viernes la entrevista completa a Salveraglio en “Un Café con…

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.