El futuro del sector RRHH: PeopleForce llegó a Uruguay (y apunta a triplicar su base de clientes a fin de año con foco en startups y medianas empresas)

(Por Antonella Echenique) Con una inversión de 2 millones de dólares, PeopleForce llega a Uruguay para revolucionar los procesos de Recursos Humanos (RRHH), apuntando a triplicar su base de clientes antes de fin de año.

Image description

PeopleForce, proveedor de software de RRHH líder en Europa, anunció su entrada al mercado uruguayo tras asegurar una ronda de inversión de 2 millones de dólares con un fondo de inversión polaco. La empresa ucraniana, que ya cuenta con más de 1000 clientes alrededor del mundo, concretó este acuerdo, reafirmando su misión de revolucionar los procesos de RRHH para las empresas. “Uruguay se convirtió en un hub tecnológico clave en América Latina, lo que nos motivó a elegirlo para nuestra expansión”, aseguró Andrew Cetinic, el CEO de PeopleForce.

Cetinic afirmó que los fondos obtenidos impulsarán el desarrollo del producto y permitirán expandirse aún más en los mercados polaco y latinoamericano. "Ya contamos con clientes en Uruguay y nuestro objetivo es triplicar ese número para finales de año, enfocándonos en startups y medianas empresas", añadió.

Además, destacó que Latinoamérica es más que un mercado, es una comunidad de gran talento y potencial. "Nuestra presencia aquí es un compromiso hacia el crecimiento y el intercambio de conocimientos", explicó.

En esta fase inicial, PeopleForce se enfoca en Uruguay, Argentina y Colombia con el objetivo de lograr un crecimiento sostenido. "Nuestra meta inmediata es allanar el camino para una futura expansión en países como Brasil", dijo Cetinic. La estrategia incluye alianzas locales, marketing adaptado, soporte en el idioma local, capacitación para usuarios y participación en eventos del sector.

El costo de entrada para una empresa en People varía según el número de colaboradores y los módulos seleccionados. “Ofrecemos seis módulos con funcionalidades adaptadas a las necesidades del cliente, que incluyen gestión de recursos humanos, evaluaciones de desempeño, reclutamiento, encuestas de clima laboral, gestión de casos y registro de horas laborales”, destacó. 

¿Qué beneficios tiene para el área de RRHH en las empresas uruguayas?

La adopción de soluciones de HR tech por parte de las empresas uruguayas demuestra un mercado maduro y abierto a la transformación digital en la gestión de recursos humanos. Estamos convencidos de que Uruguay no solo ofrece un entorno propicio para la implementación de nuestras soluciones innovadoras, sino que también comparte nuestra visión de un futuro laboral más eficiente y conectado. 

Pero… ¿Qué es PeopleForce?

PeopleForce es una plataforma integral de HR Tech que simplifica la gestión del talento y maximiza el potencial humano. Con tecnología avanzada y comprensión profunda de las necesidades de RRHH, facilita procesos eficientes y decisiones basadas en datos para equipos y colaboradores. Sus características incluyen automatización de tareas de RRHH, eficiencia en selección y contratación, gestión del desempeño, seguimiento de tiempo y asistencia, gestión de ausencias y análisis de datos. Es fácil de usar y adaptable para empresas de todos los tamaños, desde startups hasta corporaciones, mejorando la satisfacción del empleado y permitiendo decisiones estratégicas para el éxito organizacional.

Consultado si la plataforma integra inteligencia artificial, Cetinic sostuvo que, "estamos en proceso de integrar IA a las funciones esenciales de RRHH y reclutamiento para simplificar procesos y facilitar el trabajo del equipo de RRHH".

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.