El consumo de whisky nacional cayó 50% en los últimos 13 años (mientras tanto Ancap cerró CABA)

Este martes 24 de julio, Ancap decidió cerrar CABA, su empresa subsidiaria de bebidas alcohólicas. En el 2004, el consumo de whisky nacional era del 62.17% del total, mientras que el 37.83% restante pertenecía a los productos importados. En el 2017, los números son totalmente inversos y los uruguayos consumen la bebida alcohólica importada en un 67.24% y la nacional en 32.76%. La baja del producto uruguayo fue de un 50%.

Image description

Asimismo, y según los datos difundidos por la consultora Cibils-Soto (CSC), entre 2014 y 2017 hubo una caída del 18% en el consumo del whisky nacional pasando de 6.400.747 a 5.260.279 litros por año.

La preferencia por los whiskies importados, principalmente el escocés, en los consumidores uruguayos ha afectado a la producción local que viene en una notoria caída desde el 2007, año en que fue superado por primera vez por la bebida extranjera. Desde ese entonces el sector no se recuperó.

Según los registros de la Dirección Nacional de Adunas (DNA) y la Dirección General Impositiva (DGI) a los que acudió la consultora, desde el año 1987 predominó el consumo del whisky nacional y el pico máximo histórico se dio en el 2014.

“Se verifica un salto notorio de las importaciones entre 2004 y 2017. El whisky importado ganó participación relativa del mercado quedándose con el liderazgo”, sostuvo el contador Marcos Soto, socio de la consultora (CSC).

“No creo que sea casualidad que haya sido en un período donde el dólar se mantuvo en niveles bajos permitiendo consumo de importados. Y a su vez salarios reales crecientes que inciden notoriamente en los patrones de consumo”, agregó Soto.

En cuanto al origen del whisky importado, en el 2017 el 82% tiene como origen el Reino Unido, donde la mayoría es escocés. Argentina representa el 8%, Brasil el 6%, mientras que el whisky irlandés corresponde al 2% de las importaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.