El cannabis ya tiene consultores para saber cómo invertir

(Por Ernesto Andrade) Canb consulting es la primera empresa uruguaya dedicada al asesoramiento a inversores que desean cultivar y producir cannabis medicinal y sus productos derivados. 

Image description

Carolina Pejo es química farmacéutica y Master en gestión comercial. Junto a Eduardo Harley Mañé, luego de un viaje por Israel, referente en lo que es cannabis medicinal, “observamos que había un nicho y decidimos emprender”.

Canb se origina con el objetivo de brindar asesoramiento a posibles inversores en el rubro, provenientes de todas partes del mundo. Hasta el momento en el que nace la empresa, no existían organizaciones especializadas, se recurría a estudios de abogados. 

Según Pejo, el principal diferencial de Canb es la atención personalizada y el seguimiento paso a paso de las necesidades y requerimientos de cada cliente, “es un rubro que crece de forma exponencial, para ofrecer un mejor servicio, tenemos asociados profesionales que ya tienen experiencia en gestión de licencias”.  

La emprendedora y master en gestión comercial, comenta que el aumento de las consultas durante la pandemia para invertir en Uruguay en plantaciones de cannabis medicinal ha sido gigante, fundamentalmente por parte de extranjeros;  “también llegan preguntas al respecto del posible cambio que puede hacer el gobierno en el decreto”. 

En cuanto al proceso de asesoramiento, consta de dos fases: la fase agro y la fase de industrialización. Durante la primera se aconseja sobre el campo a utilizar, la metodología, entre otras, mientras que en la de industrialización se lleva a un laboratorio para generar un mayor valor agregado -esto implica otro tipo de licencia, no alcanza con la que habilita a cultivar-. “Habitualmente el empresario o el accionista viene ya con un producto en la mente con ciertas características a lograr, una cierta concentración de THC, etc” comentó la especialista. 

Respecto a la inversión “es difícil estimar a priori cuánto te va a salir pero lo que sí te puedo decir es que para cultivar cannabis medicinal, con un THC mayor a 1%, que sí o sí en función de la normativa de hoy tiene que ser en invernáculo; es una inversión de US$ 3 millones para tener 2.000 m2. Allí vas a tener las plantas y podés producir hasta 3 veces al año”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.