El bar más antiguo de Montevideo es el más accesible de Sudamérica

(Por María Eugenia García) El Bar Facal, es un lugar con mucha historia, es el más antiguo de Montevideo. El proyecto familiar nació en 1892 y comenzó como una fábrica de chocolates y mermeladas. Con el paso de los años fue evolucionando y así su propuesta. Hoy en día el Bar Facal es reconocido a nivel nacional e internacional por sus chivitos y los helados artesanales. 

Image description

Si bien es el bar más antiguo, es el más moderno en cuanto a la accesibilidad, el director Federico Celsi nos contó que hicieron una inversión de US$ 15.000 para lograr que el lugar sea accesible para todos. 

“Hemos implementado muchísimas cosas, la inversión más grande fueron los baños que hubo que reconstruirlos todos, además hay un circuito para que los comensales en silla de ruedas puedan circular por el bar, también hay cubiertos adaptados para que las personas con problemas motrices pueden comer cómodamente” afirmó  Celsi

Por otra parte Federico Celsi nos contó que compraron en Madrid unas balizas llamadas “Beepcons”, que se utiliza para que las personas no videntes puedan circular dentro del lugar sin bastones. Se tienen que descargar una app, y a través del bluetooth le va indicando donde están las puertas, la heladería, la fuente con candados y todas las atracciones del lugar. 

No solamente implementaron e incorporaron recursos físicos y edilicias, sino que también hicieron capacitación a los mozos. Ellos tuvieron cursos para estar capacitados para atender a personas con autismo, lisiados permanente o temporalmente y mujeres embarazadas. 

Sin lugar a dudas, el Bar Facal es una buena oportunidad para ver los shows de tango que acostumbran hacer, los enamorados poner el candado en la clásica fuente de bar, y sacarse una foto con la representación de Gardel, sino también para convivir en un espacio accesible para todos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.