El arte de hacer un espumante de prestigio (Mionetto conquista el paladar de los uruguayos)

Dentro del portfolio de marcas de Henkell Freixenet, que incluye vino espumoso, cava, champán y crémant, entre otros, hay un prosecco que desde su llegada a Uruguay en 2020 viene consolidándose entre los consumidores. Se trata de Mionetto, un brut de Denominación de Origen cuyas ventas, según Pablo Calvete, “superan las 5.000 botellas en lo que va del año”.

Image description
Image description

Nunca es sencillo para un nuevo producto o una nueva marca hacerse un lugar en el mercado. Mucho menos sencillo es ganarse un espacio entre los consumidores, sobre todo en Uruguay, donde hay varios factores -precio, hábito, conservadurismo- que inciden en la decisión. Pero hay productos y marcas que, si bien puede llevarles algo de tiempo meterse en el ruedo, más temprano que tarde conquistan al público. Mionetto es uno de estos casos.

Según Pablo Calvete, quien representa Henkell Freixenet en nuestro país, “desde que lo trajimos por primera vez a nuestro país, en plena pandemia de 2020, el prosecco Mionetto viene conquistando el paladar de los uruguayos, con un enorme éxito desde fines de 2021 a la fecha”.

De hecho, Calvete sostuvo que este espumante -un brut de Denominación de Origen que en el mundo se ubica en los primeros lugares de venta dentro de su categoría-, en Uruguay viene alcanzando ventas que “superan las 5.000 botellas en lo que va del año, sin contar que todavía faltan los meses de mayor comercialización de este tipo de vinos, como noviembre y diciembre, que estimamos sumar entre 2.500 a 3.000 botellas”.  

A un precio que ronda los $ 750 a $ 800, el Mionetto tuvo un gran auge a través del trago spritz, que mezcla hielo, Aperol, agua de soda y, justamente, prosecco brut, cuyo mejor exponente en nuestro país es el Mionetto de la colección Prestigio, un vino con uvas de la provincia de Treviso, una zona de Italia que siempre ha producido prosecco de alta calidad.

“Si bien el prosecco Mionetto suelen utilizarlo mucho para cócteles, sabemos que cada vez más los uruguayos lo están disfrutando de beber solo o acompañando una comida, como frutos de mar o pescados”, dijo Calvete.

En suma, hace tiempo que Mionetto llegó para mostrar que el prosecco es un vino versátil y delicioso para disfrutar con amigos, sobre todo ahora que comienza el calor y las noches se hacen más agradables para disfrutar en nuestra boca las burbujas de las colinas del pueblo Valdobbiadene, donde este espumante nació en 1887, cuando el maestro enólogo Francesco Mionetto abrió su bodega y con ella su pasión y el arte de hacer un espumante de prestigio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.