Easy Taxi, el “radiotaxi” killer, se acerca a Uruguay. Ya está en 20 ciudades de ocho países

Es una de esas aplicaciones que uno se pregunta… ¿cómo podíamos vivir sin ella? Easy Taxi ya tiene 20 mil taxistas registrados en 20 ciudades de 8 países y más de un millón de descargas. Fue concebida en Brasil pero ya se está expandiendo por América Latina. Gracias al sistema GPS, ubica tu posición y envía la solicitud. Al momento de ser aceptada por un móvil cercano, te “manda” información del conductor con foto, nombre, número de celular y datos del vehículo. Además, te da la opción de monitorear en tiempo real la ubicación del taxi en el mapa y su recorrido.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La idea nació en el Startup Weekend Rio de Janeiro en junio de 2011, pero empezó a tomar vuelo en octubre de 2012 al recibir una inversión de US$ 4.9 millones de parte de Rocket Internet. Actualmente la aplicación, tanto para iOS  como para Android , se encuentra disponible en siete países de la región -Colombia, México, Brasil, Venezuela, Perú, Chile, Argentina-y en uno de Asia: Corea del Sur. Pero estate alerta porque la empresa se encuentra en proceso de abrir operaciones en Uruguay, Ecuador, Tailandia, Nigeria y Sudáfrica. La meta es cubrir Asia y África, tal como lo está haciendo en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.