Ducsa disminuyó sus ganancias: facturó US$1.162 M el año pasado (US$117 M menos que en 2015)

La empresa distribuidora de combustibles de Ancap dio a conocer los números correspondientes al 2016 en el que facturó US$1.162 M. El 2015 fue un mejor año para la distribuidora ya que facturó US$1.279 M, es decir US$117.000.000 más que el año pasado.

Image description

Otro dato que se desprende de la memoria de Ducsa es que vendieron un total de 1.040.479.416 litros/kilos en todos los canales (combustibles, lubricantes y gas licuado petróleo).

En cuanto al gas, donde Ducsa cuenta con el 20,1% de la participación del mercado, fueron vendidos 21.655.684 kilos de gas en total, 1.600.378 garrafas y 18.906 tubos. La venta de lubricantes (tanto Texaco como Ancap) también disminuyó, pasaron de vender 8.186.195 litros en 2015 a vender 7.439.471 litros en 2016.  

Tanto Ducsa como Ancap han hecho especial hincapié en que las estaciones de servicio cuenten con el certificado de Gestión Ambiental, sin embargo y desde el 2015, solo 52 lo tienen, aproximadamente el 20%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.