Descubrí los beneficios del Ghee con AGNI, el emprendimiento liderado por mujeres en Uruguay

(In Content) AGNI es una empresa que refleja la fuerza y el liderazgo emprendedor de dos mujeres uruguayas, Romina y Mariana. Estas mujeres se han propuesto un reto importante en el mundo de la alimentación, al incorporar en la cultura gastronómica de Uruguay un alimento sagrado y versátil de origen indio, el Ghee.

Image description
Image description

Este producto es conocido como "oro líquido" y es considerado un superalimento medicinal en la cultura india, ya que cuenta con propiedades nutritivas y medicinales que lo hacen único en su clase. Motivadas por una alimentación consciente y la búsqueda de ofrecer alimentos saludables y culturales, Romina y Mariana fundaron AGNI en 2020 con la finalidad de traer los beneficios del Ghee al mercado uruguayo. 

El ghee se utiliza en la cocina tradicional de la India y otros países del sur de Asia. Se elabora mediante la eliminación de los componentes sólidos de la manteca, como proteínas y azúcares, y calentando el líquido resultante a una temperatura alta para separar los residuos y la humedad. Esto produce una sustancia dorada y translúcida con un sabor y aroma a nuez. Es una grasa altamente saludable para cocinar debido a su composición única, no contiene agua, lactosa ni caseína (puede contener trazas). Es una alternativa saludable al aceite y la manteca, se puede utilizar tanto para cocinar, hornear y untar.

En 2022, AGNI recibió el apoyo del capital Semilla de ANDE, lo que impulsó su crecimiento y consolidación en el mercado. Actualmente, la empresa está presente en más de 150 puntos de venta en todo el país, principalmente en tiendas naturales, y también en 15 sucursales de las cadenas de supermercados Disco, Devoto y Géant. El objetivo de AGNI es que cada vez más personas conozcan el producto, exploren sus beneficios y puedan abrirse al mercado internacional. Romina y Mariana, las fundadoras, buscan contribuir a la oferta de alimentos saludables y culturales en el mercado uruguayo.

www.agni.uy

Instagram: agni.ghee



Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.