Del teléfono fijo a la “canasta tecnológica”… estar comunicados con el mundo nos cuesta $ 36.000 por año

Hace 20 años, para la mayoría de los uruguayos el único gasto en tecnologías de la información y comunicación (TIC) era la telefonía fija, que a pesar de un mayor o menor consumo familiar, tenía poca incidencia en el presupuesto mensual. Con el correr de los años, la incorporación de la misma al hogar se multiplicó y hoy podemos hablar de una “canasta tecnológica” que en la mayoría de los casos promedia los $ 3.000 (unos $ 36.000 al año), algo así como el 25% de un salario nacional también promedio.

En Uruguay ya hay casi 5 millones de servicios celulares, medio millón de abonados a la televisión paga y nos encaminamos hacia los 2 millones de usuarios de Internet, según los últimos datos relevados por la consultora Grupo Radar y por la Ursec. En números gruesos, esa canasta promedio que sólo estaba compuesta por los minutos de llamadas telefónicas (más el cargo fijo, obvio) sigue estando compuesta por la telefonía fija que es el componente más importante (unos $ 1.200 por familia y por mes), y en los últimos años ha sumado otros $ 400 por el celular, conexión a Internet ($ 600 más), y la televisión paga ($ 700 adicionales). En el caso de que la familia sea de nivel socioeconómico medio alto o alto, el consumo puede ser mucho mayor y se agregarían sofisticaciones como HD en la televisión paga, más de una línea de celular por persona, tarifas planas y de mayores velocidades para conexión a Internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.