De tal palo tal astilla: El padre hizo negocio con las pelis eróticas y ahora ella con aceites íntimos

(Por Liz Gandini) Se trata de Paula Lubchansky y su marca Pink Lady que nació a principios del 2014 con el objetivo de “mejorar la vida íntima de las personas” a través de la comercialización de cosméticos sensoriales que, como explica su creadora, permitan “vivir la vida con mayor plenitud e impulsar la sensualidad junto a la armonía y el bienestar de la pareja”. Su producto estrella es el  Kissable Body Oil, un aceite... (seguí, hacé clic en el título)

Image description

... corporal para masajes y besos con propiedades lubricantes, compatible con látex, soluble en agua y fácil de quitarse. Según informa su creadora se trata de un producto único en el mercado que constituye una innovadora y patentada fórmula. Desde hace poquito tiempo este aceite está disponible en las 92 sucursales de la cadena Farmashop en donde Paula ingresó con grandes cantidades de producto a consignación: “Me dirigí a la cadena con la idea fija e intención de que acepten mi producto y, a mi entender, este aceite corporal resultó interesante, divertido e innovador para el mercado uruguayo”, narró Paula.

Puede sonar gracioso que en un país conocido muchas veces como “un país de viejos” surjan este tipo de productos como Pink Lady. “Creí que había una veta de negocio porque soy consciente que desde ya hace unos años los aspectos que hacen a la vida íntima son temas cada vez menos tabú y, basándose en esas tendencias Pink Lady surge como respuesta a las necesidades de nuestra sociedad, ya que si bien Uruguay es un país conservador, esto se está revirtiendo en los últimos años”, reflexionó Lubchansky. ¿Pero cómo a una uruguaya se le ocurre incursionar en estos mundos? La historia es bastante divertida ya que el padre de Paula fue quien ingresó los derechos de las películas eróticas a Uruguay, Argentina y Paraguay y luego incursionó también en el rubro de los 0900 desarrollando una línea de Fono Encuentros del Amor (2667), un “convencido de que la industria de la sexualidad era de las más rentables”, asintió Paula Lubchansky. Por otro lado, la mamá de Paula, nutricionista de profesión siempre se desarrolló en el rubro de la cosmética, belleza ,spa y juntas, creaban propuestas diferentes para las parejas, e incursionaban en el desarrollo de exfoliantes, geles, cremas y demás ideas para motivar las sensaciones corporales de las parejas.  “Fue así que pensando en qué podía  emprender, se me ocurrió hacer una combinación de estas dos grandes industrias, y así desarrollar una línea que combinara la sensualidad y la belleza, apostando a una línea romántica”, detalló Paula.

Si bien Paula Lubchansky es Licenciada en Relaciones Internacionales y la idea de esta línea de aceites existe desde 2010 fue en el año 2014 cuando enfocó todos sus esfuerzos en este proyecto y, actualmente, cuenta con el patrocinio de la Cámara de Industrias del Uruguay, ANII; Dinapyme y Endeavor. El Kissable Body Oil se puede conseguir en Farmashop y desde finales de mayo también en Tienda Inglesa a $490 en su presentación de envase de vidrio de 56 ml, y el sachet monodosis de 10ml a $49. Se trata de un producto elaborado en Uruguay, en un laboratorio habilitado y registrado bajo el control y buenas prácticas consideradas por el Ministerio de Salud Pública.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.